Personas en situación de calle

SEÑOR DIRECTOR:
El martes, la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, entregó una carta donde llamó a contar con una mayor cantidad de albergues para las personas en situación de calle. El llamado es pertinente y urgente, especialmente cuando las bajas temperaturas se agudizan. No obstante, la situación de calle es una realidad que se mantiene los 365 días del año y cuyo abordaje requiere involucrarnos como sociedad en conjunto, para así poder realmente superarla.
De acuerdo al último Registro Social de Hogares, al menos 20 mil personas viven en esta situación. Y según un estudio de la U. Alberto Hurtado, existe una percepción dicotómica: unos creen que son personas sucias y flojas, que estar allí les gusta, que son delincuentes o drogadictos; mientras que para otros son tranquilos, buenos y están deteriorados.
La vida en la calle es una condición, no una opción. La mayoría de las personas señala llegar a ella por rompimiento de vínculos, y, al ahondar en sus historias, solemos encontrar vidas vulneradas. Por eso, recientemente lanzamos la campaña #QueNoTeFalteCalle, donde llamamos a derribar prejuicios, cambiar la mirada e involucrarnos: la situación de calle es algo a lo que podemos llegar todos y todas. El abrigo necesario es reconocernos mutuamente como parte de una misma sociedad donde tenemos algo que aportar. Hacemos el llamado a conocernos, involucrarnos y generar instancias de encuentro.
María de Los Ángeles Ibáñez
Directora ejecutiva de Juntos en la Calle
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE