Protección del bosque: una medida concreta

SEÑOR DIRECTOR:
Como cada verano, mucho se teoriza sobre los orígenes del múltiple incendio forestal que nos afecta. Calentamiento global y ordenamiento territorial para los académicos; incidencia de los monocultivos e intencionalidad para los conspirativos; competencias, recursos y estatuto de Conaf para los orgánicos; o la perfecta combinación de todas las anteriores para los escépticos. Sin embargo poco se avanza sobre medidas concretas e inmediatas, que permitan disminuir su existencia y, de paso, sus efectos.
Me tocó presenciar de cerca en 2020, en el incendio de la Región del Maule -uno de los más grandes de nuestra historia- la valiosa e insustituible labor de las Fuerzas Armadas. En un par de horas se montaban helipuertos, aterrizaban brigadas, se confeccionaban cortafuegos, se monitoreaba desde el aire y se disponían de equipos de alta instrucción en territorios excesivamente complejos. Valiosa labor de las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIFE) para apoyar en “segunda línea” la protección de los bosques y las comunidades asociadas. El dilema es que -desde la lógica de las competencias- solo es posible activar la labor de estas brigadas cuando ya se ha declarado “alerta roja” y cuando la autoridad regional así lo solicita. En jerga futbolística, solo puede ingresar el jugador distinto con un aplastante 0-3 en contra.
Considero fundamental que desde ya se faculte a las Fuerzas Armadas -entre otras cosas- de competencias permanentes en labores preventivas de incendios, aplicando los últimos avances en mecanismos de inteligencia que poseen, para identificar y perseguir la intencionalidad de incendios, así como también la posibilidad de realizar las labores señaladas sin la absurda necesidad de ser requeridos y de existir una declaratoria previa de alerta roja.
Entiendo cabalmente la reticencia ideológica de ciertos sectores ante las Fuerzas Armadas, pero urge una medida sustantiva, necesaria y básica, que denote empatía con las comunidades en zonas de riesgo y con nuestra valiosa biodiversidad.
Santiago Lyon L
Abogado
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE