Opinión

Quinto retiro

SEÑOR DIRECTOR

La Cámara de Diputados acaba de aprobar la viabilidad para analizar un quinto retiro de los fondos de pensiones. Si bien un nuevo retiro beneficiaría las estrategias de corto plazo de algunos políticos, éste exacerbará el debilitamiento de nuestro sistema de pensiones, afectando gravemente el bienestar futuro de todos los chilenos sin necesariamente mejorar el actual bienestar de los sectores más vulnerables de la población.

Los efectos económicos de la pandemia y del conflicto entre Rusia y Ucrania son evidentes. Sin embargo, las autoridades y los legisladores se deben esforzar en implementar políticas específicamente orientadas a mitigar los efectos de estas crisis en los sectores más desprotegidos. A mediados del año pasado, luego de los primeros tres retiros, un 34,5% de los afiliados habían quedado sin fondos. Los afiliados que habían agotado su saldo luego de los retiros son mayoritariamente mujeres y jóvenes. En ese sentido un nuevo retiro permitiría principalmente a los sectores menos afectados satisfacer “deseos” actuales al costo de sacrificar “necesidades” y bienestar futuro.

Esperemos que nuestros legisladores puedan dejar a un lado sus intereses personales y junto al gobierno implementar las políticas adecuadas para poder afrontar el actual periodo de incertidumbre e inflación.

Patricio Valenzuela

Académico Fac. de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Universidad de los Andes e Investigador Asociado Instituto Milenio MIPP

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE