Reforma a Ley Sanna

SEÑOR DIRECTOR:
Hace unos días, la Cámara aprobó en forma unánime la modificación de la Ley Sanna, que aumenta a 180 el número de días de licencia a los padres que enfrentan la enfermedad grave de un hijo, propuesta ya fue enviada al Senado, y que esperamos se haga realidad pronto.
Si bien la noticia pasó casi desapercibida entre la contingencia nacional, para quienes vivimos esta realidad ha sido motivo de celebración y alegría, ya que este mes en que celebramos el Día de la Madre, este anuncio es un reconocimiento a aquellas madres que han dejado todo para convertirse en cuidadoras de un hijo enfermo.
Especialmente, quiero reconocer a las más de 500 madres chilenas que cada año reciben el aterrador diagnóstico del cáncer de un hijo, enfermedad que no solo implica enfrentarse a la posible muerte, sino además la certeza de que la única forma de salvarlo es someter al niño a un tratamiento agresivo, largo, doloroso y que probablemente le dejará secuelas.
Por ahora, no queda más que rendirles un homenaje a las madres cuidadoras; visibilizar sus dolores y su valentía, y también hacer un llamado no solo a apoyarlas y contenerlas, sino también a legislar en favor de ellas.
Como sociedad tenemos una deuda histórica con estas madres, ya que en la mayoría de los casos ellas pierden sus trabajos, agregando aún más incertidumbre a su ya difícil realidad. Por eso, hoy invito a nuestras autoridades a avanzar en la aprobación de la Ley Sanna que permite a los cuidadores acompañar a sus hijos enfermos. La aprobación de esta ley significará un respiro para estas familias y alguien debe cuidar a aquellas madres que viven para cuidar.
Alejandra Méndez R.
Directora Fundación Nuestros Hijos
Directora Childhood Cancer International
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE