Servicio de biodiversidad y áreas protegidas



SEÑOR DIRECTOR:

Quiero manifestar mi preocupación por dos temas muy importantes que se están discutiendo en el Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), que está en su trámite final en una comisión mixta de cinco senadores y cinco diputados. Estos temas se refieren a Sitios Prioritarios y Concesiones Sectoriales.

Los Sitios Prioritarios son áreas de alto valor ecológico que fueron establecidos hace 20 años atrás en procesos ciudadanos por las regiones. Son 334 sitios, 68 de la Estrategia Nacional de Biodiversidad bajo protección oficial (Ley 19.300 Art.11 letra d) y 266 de las Estrategias Regionales de Biodiversidad, muchos con planes de conservación vigentes. Algunos parlamentarios de la comisión mixta no quieren dar reconocimiento a los sitios prioritarios preexistentes, lo que es contrario al principio de no regresión establecido en el Art 2c del proyecto de ley, que impide retroceder en las ganancias de biodiversidad anteriores a esta ley.

El otro tema crucial, son las concesiones en áreas protegidas. El proyecto de ley permite concesiones para educación, investigación científica y turismo de baja escala que son de beneficio para el sistema. Sin embargo, el texto actual también permite concesiones llamadas sectoriales para realizar actividades industriales que destruyen la biodiversidad (salmonicultura, minería, proyectos hidroeléctricos, etc.) dentro de estas áreas. Reconocidas organizaciones ambientales han solicitado recientemente que dichas áreas queden libres de salmonicultura, por eso hacemos un llamado a los parlamentarios para que voten a favor de nuestra valiosa biodiversidad y las áreas protegidas queden efectivamente resguardadas de dichas actividades.

María Isabel Manzur

Bióloga, encargada de Biodiversidad Fundación Chile Sustentable

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.