Una mesa para las madres

SEÑOR DIRECTOR:
En el mes en que se celebra y se reconoce la labor de las madres, sumar iniciativas que se materialicen en propuestas de política pública para robustecer la protección a la maternidad, es una acción oportuna y consistente.
Impulsar políticas que contribuyan a acelerar los pasos hacia la corresponsabilidad parental y social; a apoyar a las madres con estrategias de fortalecimiento de su salud mental desde el embarazo; a promover su habilitación e inserción laboral, y a garantizar el apoyo al cuidado, que ejercen muchas veces solas, es una tarea necesaria y urgente. Todo esto, con especial foco en las mujeres madres de hijos pequeños, que es justamente cuando más se acrecientan las brechas.
Esto es lo que nos ha motivado, junto a representantes de diversas organizaciones (Centro de Políticas Públicas UC, Infancia Primero, INPI, Viento Sur, Patronato Madre e Hijo y la Red Colaborativa para el Cuidado de la Niñez Temprana) a conformar la primera mesa de maternidad en Chile. Compartimos un diagnóstico sobre los factores que afectan a las mujeres madres y que propician que su maternidad se desarrolle en situaciones de estrés, vulnerabilidad y pobreza y, desde nuestra experiencia y realidad, queremos aportar propuestas concretas y posibles, para impactar positivamente el desarrollo de la mujer y de la niñez.
Dar un giro en las políticas públicas incorporando la perspectiva de maternidad y, en especial, cuando se trata de las más vulnerables, sin duda va a favorecer que los esfuerzos en materia de género y de niñez sean más efectivos. Mirar a las madres hoy es avanzar significativamente en materia de igualdad, y transformar el presente y futuro de los niños y niñas del país.
Virginia Latorre
Fundación Emma
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE