Cuidado con los crackers
Violar archivos personales, esparcir calumnias por mail o expandir virus que aletargan los computadores son los pasatiempos favoritos de los crackers, individuos con pésimas intenciones que usualmente se confunden con los hackers. Aquí, prácticas sugerencias para protegerse de ellos.
Paula 1047. Sábado 22 de mayo de 2010
Violar archivos personales, esparcir calumnias por mail o expandir virus que aletargan los computadores son los pasatiempos favoritos de los crackers, individuos con pésimas intenciones que usualmente se confunden con los hackers. Aquí, prácticas sugerencias para protegerse de ellos.
Por Sofía Aldea/Ilustración: Manuel Córdova
No hay que confundir a un hacker con un cracker.Aunque ambos tienen los conocimientos como para contaminar una red con virus, meterse en correos ajenos o borrar archivos del disco duro, el cracker busca dañar a terceros, mientras que el hacker se hace experto en sistemas computacionales por puro amor a la informática. Un hacker puede ser muy cotizado en empresas como Apple o Microsoft para poner a prueba sus softwares y hacerlos menos vulnerables a la intromisión de terceros. Un cracker, en cambio, usa su sabiduría cibernética para molestar o delinquir.
Mientras en la Brigada del Ciber Crimen de la PDI aumentan los casos de usurpación de identidad y violación de la privacidad de mails, lo más seguro es proteger al computador con los programas adecuados. José Ignacio Stark (25), director del área de desarrollo de proyectos digitales de la agencia de publicidad AldeA Santiago, aconseja algunas medidas para protegerse contra el crackeo:
Normas básicasde seguridad:
-Preferir el cable al wifi: "Si uno está en su casa, es mejor conectarse a internet con el
cable, debido a que las redes inalámbricas son más vulnerables. Pese a que soy un fan de la conexión wifi abierta para que todos lo puedan ocupar, es mucho más seguro tenerla cerrada".
-Claves seguras: "Jamás poner claves del tipo 123456, el cumpleaños, RUT o nada que
pueda deducirse si alguien te conoce. Las mejores son las con símbolos o combinaciones de números y letras. Es recomendable cambiarlas cada tres meses".
SEGÚN DATOS DE LA BRIGADA DEL CIBER CRIMEN DE LA PDI, EN 2009, 29% DE LOS CHILENOS ASEGURÓ HABER SIDO VÍCTIMA DE UN INTENTO DE ROBO POR INTERNET, DENOMINADO PHISHING.
- Tener un buen antispyware: "Los spywares son programas que espían el comportamiento de un usuario en internet para comercializar datos privados. Es por culpa de ellos que los mails se saturan con correos spam o información publicitaria. Para impedir que se instalen, recomiendo Spybot Search & Destroy, que puede descargarse gratis en www.safer-networking.org/en/spybotsd/index.html".
- Navegar por Firefox: " Tiene más filtros que otros navegadores como Explorer o
Safari, lo que hace más difícil que entren virus cuando uno está en internet ".
- Usar un firewall o cortafuegos: "Este tipo de programas alertan la presencia de virus
en páginas web o en archivos descargables. Recomiendo el Comodo Firewall Pro, que se descarga gratis enwww.personalfirewall.comodo.com".
- Desinstalar programas: "Cuando se bajan programas queda registrada la ruta de acceso al sistema, lo que ayuda a un cracker a entrar. Para no dejar pistas, después de descargar cualquier programa hay que borrar los datos con una aplicación como el Revo Uninstaller, que puede bajarse gratis enwww.revouninstaller.com".
- Respaldo en línea: "Es vital respaldar los archivos importantes para no perderlo todo
si te crackean. Además de guardarlos en un disco duro externo, recomiendo hacerlo en
Dropbox, un servicio de alojamiento de archivos online de 2 GB de memoria gratis que puede aumentar a 250 GB".
- Actualizar Windows: "Las versiones más nuevas son más seguras, por eso es bueno
aceptar cada vez que el computador pregunta por actualizaciones del sistema. Además, Windows tiene una herramienta que protege la privacidad y elimina los archivos peligrosos. Se llama CCleaner y se baja en el sitio www.ccleaner.com".
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.