El mundo según Benjamin
El pensamiento de Walter Benjamin, el filósofo, historiador y crítico alemán que comprendió mejor que nadie la cultura como un amasijo hecho de fragmentos y en cambio constante, está desplegado en una exposición multimedia hasta el 1 de julio en el GAM. Aquí, una breve guía para sumergirse en su genio y volverlo a leer.
El pensamiento de Walter Benjamin, el filósofo, historiador y crítico alemán que comprendió mejor que nadie la cultura como un amasijo hecho de fragmentos y en cambio constante, está desplegado en una exposición multimedia hasta el 1 de julio en el GAM. Aquí, una breve guía para sumergirse en su genio y volverlo a leer.
La exposición
La muestra Constelaciones llegó con un contundente despliegue de material que ayuda a ordenar el puzzle del pensamiento de Benjamin. Se puede ver una película que une trozos de las cintas, fotos, fragmentos sonoros, pinturas y textos del autor, mientras una web, a la que se accede in situ o desde cualquier computador, recopila 1.200 entradas sobre los temas que trató: del amor al nazismo, de la literatura a la comida. Además, se grabaron tres obras de radio inéditas que escribió en los años 30, que se escuchan por auriculares y muestran su profundo humor crítico, como ¿¡Aumento de sueldo!? ¡Pero qué dice! www.circulobellasartes.com/benjamin_constelaciones/
Lecturas para complementar la exposición
Benjamin fue un autor prolífico y disperso que en vida publicó principalmente crónicas y ensayos y cuyas obras más importantes se mantuvieron inconclusas. Su comprensión de la vida urbana, del arte bajo el imperio de la técnica y de las nuevas formas del conocimiento son algunos de los temas claves sobre los que escribió y en cuya lectura vale la pena sumergirse antes o después de la muestra:
Las iluminaciones
Con materiales como textos literarios, fotos viejas o citas de contemporáneos Benjamin construía su siempre creciente teoría del conocimiento. Era su forma de comprender el mundo, a la que llamó "iluminaciones profanas", escritos que dan luz sobre los asuntos más insospechados. Revelaciones casi místicas a partir de observaciones de lo cotidiano. Leer: Poesía y capitalismo Iluminaciones II (Taurus) y Epifanías en viaje (Cuenco de Plata).
Las ciudades
Para Benjamin lo urbano representaba un cambio histórico sin vuelta. Ligada a la velocidad del cine y la tecnología, la ciudad reúne la mercancía con el deseo, lo artístico y lo político. Berlín –la ciudad de su infancia–, junto a la revolucionaria Moscú –donde estuvo con una de sus amadas, Asja Lācis–, y sobre todo París, que lo fascinó como capital literaria, son las ciudades que marcan su vida y su obra más importante e inconclusa. Leer: Libro de los pasajes (Akal).
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE