Paula

Los cines desaparecidos de Santiago

Paula 1116. Sábado 2 de marzo de 2013.

El libro 92 cines, los cines de Santiago, es el único registro fotográfico de aquellos cines de barrio, construidos a mediados del siglo XX, de los cuales varios han sido demolidos o transformados en templos evangélicos, gimnasios o centros comerciales. Su autor, el fotógrafo Rodrigo Avilés, publica una selección de 138 imágenes que recopiló en 12 años de trabajo.

En 2006 un proyecto inmobiliario botó el Cine Las Lilas de Providencia, pese a la masiva oposición de sus vecinos. Dos años después, el cine Lido, uno de los últimos de calle Huérfanos, cayó por la misma razón. Como ellos, cerca de 30 han sido demolidos en los últimos 20 años. Algunos sobreviven porque se transformaron en templos evangélicos, gimnasios o centros comerciales; los menos, aún funcionan como salas para adultos o cine de autor.

Cuando en 1999 el fotógrafo Rodrigo Avilés (33) buscaba locaciones para el documental Aquí se construye (2000) de Ignacio Agüero, que cuestionaba precisamente el boom inmobiliario que barría con antiguas casas capitalinas, notó que los cines también estaban siendo desplazados. Entonces comenzó una exhaustiva investigación: "Fui a los departamentos de obras públicas de las municipalidades, y al Archivo Nacional a consultar periódicos en microfilm desde los años '30 hasta hoy. Así, pude configurar una lista de cines que no existía hasta ese momento", explica.

Finalmente, tras 12 años saliendo a registrar cada uno de esos cines, acumuló más de 300 fotografías, de las cuales hizo una selección de 138 imágenes a color y en blanco y negro, que constituyen el libro 92 cines, los cines de Santiago, un valioso registro socio histórico de lo que fueron esas salas hoy casi extintas. "Su desaparición es un ejemplo claro de cuando el mercado gobierna a las personas y no al revés. Los cines de antes, eran lugares que tenían una programación específica para cada sector y configuraban una ciudad diversa y pluralista. Este libro es para que no los olvidemos", concluye Avilés.

"Este registro es una narración acerca del imaginario de los habitantes de Santiago, que pretende la inmersión racional y melancólica de un espectador que perdió su lugar de encuentro con el cine", dice Rodrigo Avilés en su libro, editado por Vicente Vargas EStudio y Taller del error perpetuo.

92 cines, los cines de Santiago se encuentra en Contrapunto de Parque Arauco y en Metales Pesados. $ 22.500.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE