Abogados chilenos que denunciaron a Netanyahu ante CPI valoran solicitud de arresto: “Representa un hito en la justicia internacional”

Los abogados Juan Carlos Manríquez, Nelson Hadad y el senador Francisco Chahuán (RN) analizaron positivamente la resolución del fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, pues "representa un hito fundamental en la defensa del derecho internacional humanitario".


La mañana de este miércoles, los abogados Juan Carlos Manríquez, Nelson Hadad y el senador Francisco Chahuán (RN) abordaron las órdenes de arresto expedidas por el Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, en contra del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, su ministro de Defensa, Yoav Gallant, y varios altos cargos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas).

Esto, por crímenes de guerra y contra la humanidad a raíz de los ataques del 7 de octubre por parte del grupo islamista y la posterior ofensiva militar contra la Franja de Gaza.

Bajo ese marco, en representación de los 620 abogados chilenos que presentaron la denuncia ante la Corte por los delitos de genocidio, Manríquez, Hadad y Chahuán valoraron la decisión de Khan.

Y es que, según explicó Chahuán a La Tercera, la causa del grupo de juristas -que se sumó a otras denuncias- presentó seis expedientes de pruebas, las cuales fueron consideradas para que el fiscal emitiera la orden de arresto.

Hadad, en tanto, señaló que “vemos con satisfacción que el lunes pasado, el fiscal de la Corte, Karim Khan, dio lugar a nuestras peticiones, ya que habíamos solicitado el arresto inmediato de estos dos políticos israelíes y de los altos mandos militares”.

“En su resolución, el fiscal Karim Khan ha sido muy categórico en señalar que existe una evidencia sólida y fundamentos plausibles para imputar al primer ministro de Israel, al ministro de Defensa y a algunos dirigentes de Hamas, responsabilidades penales en la comisión de graves delitos, tanto de crímenes de guerra como de lesa humanidad, respecto a los cuales podemos señalar lo que ha sido un genocidio completo. El número de víctimas llega a 35.500 civiles en Gaza, la mayoría de ellos niños y mujeres, y todavía continúa”, agregó.

Asimismo, el senador Chahuán acotó que “estamos convencidos que la decisión encabezada por el fiscal Khan representa un hito fundamental en la defensa del derecho internacional humanitario, en la defensa de los derechos humanos y la justicia internacional. Y no nos cabe la menor duda que esta solicitud de la Fiscalía de la medida cautelar de arresto va a ser respaldada por la Sala de Asuntos Preliminares de la Corte”.

Junto con ello, el parlamentario hizo hincapié en que esta medida está siendo apoyada por “un grupo muy macizo de senadores y diputados. Entre ellos: José Miguel Insulza (PS), actual presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Sergio Gahona (UDI), Ximena Rincón (Demócratas), Paulina Vodanovic (PS), y otros”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.