Política

Acercamiento de Kast a Frei enfurece a la DC y complica intentos de Jara de acercarse el centro

La directiva nacional de la DC tendrá una reunión de emergencia para abordar el acercamiento del exmandatario con José Antonio Kast. Lo que temen en el oficialismo es que el gesto termine por acercar al republicano al centro que Jara necesita conquistar.

Eduardo-Frei

Tarde o temprano llegaría el momento. Ese es el pensamiento de la dirigencia de la Democracia Cristiana (DC) en torno al gesto que tuvo el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle con el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien enfrentará en segunda vuelta a la comunista Jeannette Jara.

El exmandatario ya había dejado en claro que no le gustó la decisión adoptada por la junta nacional de la DC, la máxima instancia de decisión partidaria, de respaldar a Jara en vez de erigir una candidatura propia. Por lo mismo, comentan en la colectividad, era cosa de tiempo para que Frei protagonizara un gesto hacia la candidatura de la derecha.

Finalmente, lo hizo este lunes, cuando recibió en su casa a Kast. La noticia, dada a conocer por La Segunda, rápidamente fue compartida en el chat que comparte la directiva nacional de la DC, encabezada por el senador Francisco Huenchumilla. Los integrantes de la mesa coincidieron en que el gesto del exmandatario hacia el republicano es preocupante.

Se proyecta que la directiva sostendrá una reunión de emergencia este miércoles al mediodía para abordar el asunto. Ahí la mesa espera resolver qué hacer, y si sancionar o no al exmandatario.

En un punto de prensa en el Congreso, Huenchumilla no se guardó las críticas. Dijo que el gesto del exmandatario DC “lesiona la memoria histórica de Eduardo Frei Montalva (...) de la Democracia Cristiana” y que su actuación es “confusa, equívoca, porque se muestra que la militancia esté desconcertada”.

“Permanentemente estamos viendo esta conducta (de Frei), pero esto creo que ha sido una culminación de que al parecer anda buscando pretextos para irse definitivamente con la derecha. En este caso, con la ultraderecha, contrariando además las decisiones de los organismos regulares del partido, donde nunca concurrió a defender su postura”, agregó el timonel.

Frei ya había demostrado ser el militante más desafiante de la DC en el pasado. El expresidente se pronunció por el “Rechazo” en 2022 y por el “A favor” en 2023, en el marco de los plebiscitos constitucionales, pese a que la DC institucionalmente estuvo por el “Apruebo” y el “En contra”, respectivamente.

Esas dos veces el exdiputado Rodolfo Seguel intentó sancionar al hijo de Eduardo Frei Montalva a través del tribunal supremo de la colectividad. Ninguna de las dos veces hubo resultados. Por lo mismo, él ya se hartó y adelanta que no recurrirá a dicha instancia.

“Pasar al tribunal de disciplina del partido es una pérdida de tiempo. Es para que se sigan riendo de nosotros. Yo hace un tiempo decidí no pasar nunca más a Frei a ningún tribunal, porque el partido no tiene los pantalones, no tiene los cojones, no es valiente para defender los acuerdos de la junta nacional”, planteó Seguel.

En la DC cada huevón hace la huevada que quiere. En ese sentido, Frei ha hecho lo que quiere. Está bien, son sus negocios, es su vida. Seguramente va a recuperar la plata perdida que le robó su hermano, no sé. De Frei no espero nada”, agregó el exdiputado.

Dirigentes del partido que discrepan con la postura de Frei reconocen que tomar cartas en el asunto, y sancionarlo, es complejo. Les guste o no, hoy él es el principal liderazgo de la colectividad, aunque progresivamente ha dejado de hacer vida partidaria y mantiene contacto con pocos militantes. De cualquier forma, se trata de la primera crisis que debe enfrentar Huenchumilla como presidente de la DC. Cargo que asumió en julio de este año.

Foto: Dedvi Missene Dedvi Missene

El gesto de Frei con Kast incluso fue desaprobado por algunos que son más cercanos a él dentro de la DC. El exministro Andrés Zaldívar, por ejemplo, dijo que “en democracia los candidatos tratan de buscar diálogos con eso. No sé si acaso Eduardo con esto manifestó ninguna opinión. Ahora, el hecho de que lo haya recibido, por supuesto se presta para muchas interpretaciones. Es un tema que tiene que aclarar él. Yo, por lo menos, no lo hubiera recibido (a Kast)”.

Foto: Andrés Pérez Andres Perez

Quien sí respaldó a Frei fue el presidente de la DC en la Región Metropolitana, Rodrigo Albornoz, uno de los más reacios a la idea de respaldar a Jara como colectividad.

“Esta reunión es propia de un comportamiento que ha tenido el presidente Frei, en circunstancias de participar en el debate público, teniendo presentes los intereses del país. Me resulta muy obvio que, si el señor Kast le ha pedido una reunión, en la medida en que la señora Jeannette Jara tenga el interés de tener la opinión y contrastar sus opiniones con el presidente Frei, él va a tener, creo yo, la disposición a una reunión de igual naturaleza”, sostuvo el dirigente.

En la colectividad se han activado voces que piden a Frei recibir también a Jara, la candidata del partido. “Eduardo Frei siempre ha estado disponible a llevar sus ideas y puntos de vista con quien lo estime pertinente. Entiendo que esa es su función como expresidente de la República, eso que ha hecho con el candidato José Antonio Kast. Entendido su rol de expresidente, nos parece relevante que pueda reunirse con Jeannette Jara”, afirmó el consejero nacional de la DC Nicolás Preuss.

En octubre, la propia Jara dijo que ella espera tener un encuentro con el exjefe de Estado. “Yo espero poder conversar en algún minuto con él (...). Yo trabajé muy duro por la campaña de él en la segunda vuelta cuando se enfrentó a la derecha, y pensé que iba a ser de la misma manera (conmigo). Pero bueno, él tiene esa opción (...), es completamente respetable su posición”, dijo la candidata hace unas semanas.

Jonnathan Oyarzun/Aton Chile JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Fuentes del comando, sin embargo, aseguraron al cierre de esta edición que la candidata no ha pedido ni pedirá cita con el exmandatario DC. Aun cuando la estrategia de la exministra del Trabajo pasa por posicionarse como una alternativa de centro, en su equipo señalan que Frei no es el camino para lograr ese objetivo.

Sin embargo, en la DC y el oficialismo sí temen que el acercamiento entre Kast y Frei podría lograr que votantes indecisos comiencen a considerar al republicano como una alternativa “moderada”.

Ese es justamente el esfuerzo que ha hecho Jara desde que ganó la primaria: intentar alejarse de su partido, el PC, y el gobierno, para posicionarse como una carta “de centro”.

“Es legítimo que un expresidente se reúna con candidato para compartir visión sobre desafíos país. Pero Kast sigue siendo un candidato de ultraderecha que quiere recortar beneficios y meterles la mano al bolsillo de familias trabajadoras. Reunirse con Frei no lo convierte en moderado”, escribió en su cuenta de X la secretaria general del PC, Bárbara Figueroa.

Más sobre:Elecciones 2025PolíticaJeannette JaraEduardo FreiDCDemocracia Cristiana

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE