Boric alude a Trump en China: “Defendemos la decisión libre y soberana de decidir con quién y cuándo comerciar”
Sin mencionar directamente al magnate norteamericano ni a Estados Unidos, desde Beijing el Mandatario se refirió a las medidas arancelarias del líder de la Casa Blanca. Asimismo, elogió a su par chino en la antesala de la reunión bilateral que sostendrán este miércoles.

Citas a Sun Tzu, gestos al jefe de Estado chino, Xi Jinping, y una cerrada crítica al unilateralismo aludiendo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Esa fue la base de la intervención del Presidente Gabriel Boric en el IV Encuentro de Ministros de Relaciones Exteriores China-Celac que se realiza en Beijing.
El Mandatario expuso en la antesala de la reunión bilateral que tendrá este miércoles con su par del gigante asiático, Xi Jinping, el otro rostro de la guerra comercial desatada por Trump.
Boric arribó a China este lunes. El martes participó del foro, donde habló después de Xi Jinping y Gustavo Petro, presidente de Colombia y timonel pro-tempore de la Celac.
Allí, el Mandatario se lanzó de forma cautelosa contra Trump, sin nombrarlo directamente ni a él ni a Estados Unidos, pero haciendo diversas referencias a las imposiciones arancelarias que impuso de forma unilateral el magnate norteamericano a la gran mayoría de países del globo.
“En este momento vivimos tiempos de cambio e incertidumbre. Nos enfrentamos al dilema de cooperar o perecer. Esa frase hoy día resuena con plena vigencia. (...) Desde Chile, en estos tiempos turbulentos, venimos a reafirmar nuestra convicción profunda de que el libre comercio, y justo en beneficio de nuestros pueblos, es la vía para el progreso y el desarrollo de las naciones. Venimos a reafirmar que es el multilateralismo, el diálogo, no las imposiciones unilaterales, la manera de encarar los desafíos que tenemos en la humanidad”, expuso Boric en su intervención de 16 minutos.
Luego, el Mandatario agregó que “en Chile defendemos la autonomía estratégica y decimos que la soberanía radica no solo en el respeto a las fronteras materiales, sino a la decisión libre y soberana de poder decidir con quién y cuándo comerciar”.
Acto seguido, Boric elogió las ideas de Xi Jinping para mejorar la relación de China con los países de América -”me alegra positivamente”, dijo el Mandatario- y comenzó a citar al “sabio Sun Tzu”, autor del reconocido texto El arte de la guerra.
“En tiempos donde se ha desatado una guerra arancelaria, bien vale recordar las palabras del sabio Sun Tzu, cuando decía que la guerra es un asunto grave de Estado. Es un lugar de vida y muerte, una vía hacia la supervivencia o la extinción, una cuestión que hay que reflexionar detenidamente. Un gobernante nunca debe movilizar a sus hombres por ira. Un general nunca debe entablar batalla movido por el rencor. La ira puede convertirse en placer, el rencor puede convertirse en alegría, pero una nación destruida no puede volver a su estado anterior, un hombre muerto no puede nacer a la vida. Así, el gobernante inteligente es siempre prudente, un general efectivo es cauteloso y esta es la forma de mantener a las naciones en paz”, dijo Boric.
Los dichos del Presidente fueron aplaudidos por los presentes en el foro de Beijing.
Previo a su intervención, expertos en materia internacional clamaran por la prudencia del Mandatario en suelo chino, al considerar que cualquier dardo directo a Trump podría generar una reacción estadounidense.
El indirecto dardo de Boric se dio a solo horas de su reunión bilateral con Xi Jinping, que se concretará este miércoles a las 11.10 horas (23.10 del martes en Santiago), y de su cita con el vicepresidente de China, Han Zheng, a las 12.10 (00.10).
En la cita, según comentó el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, los líderes seguirán “hablando de temas económicos. China es el principal socio comercial de Chile y esa relación merece mucha atención. Existe interés en promover mayor cooperación económica en distintos ámbitos. Temas muy propios en la relación bilateral nuestra”.
“Vamos a hablar de la necesidad de mantener el multilateralismo en materia comercial, una posición que ha sido permanente de Chile”, agregó el canciller chileno.
Tras las reuniones con los principales líderes chinos, Boric terminará su quinta gira por Asia, donde no solo tuvo una cargada agenda en China, sino que también pasó por Japón. Allí se reunió con el primer ministro en Tokio y participó del “Día de Chile” en la Expo Osaka 2025. Ahora, el Mandatario regresará a Santiago pasadas las 6.00 horas de este jueves.
Boric valora la tregua china-estadounidense
El cuidadoso diseño de Boric para emplazar a Trump desde China incluyó también un reconocimiento de la tregua que acordaron por 90 días los altos representantes de Beijing y Washington.
“Vemos con buenos ojos y saludamos el preacuerdo al que han llegado en las últimas horas los gobiernos de China y Estados Unidos”, dijo Boric en el marco del foro empresarial que encabezó en Beijing, la otra actividad que tuvo el Presidente este martes.
Sus dichos fueron reforzados, minutos después, por el canciller Van Klaveren.
“Es una gran noticia. Realmente nos alegra mucho que se haya producido una tregua en esta guerra arancelaria que afectó a las dos principales potencias comerciales en el mundo. Creemos que esto puede contribuir a la estabilización de la economía global. Creemos que eso genera nuevas oportunidades para Chile, porque depende de los vaivenes de la economía global”, planteó el titular del Minrel.
En el mismo punto de prensa, el canciller negó que, en las conversaciones que ha tenido la delegación presidencial en Beijing, se haya hablado de los temas de seguridad en Chile, que afectaron hace unas semanas a una empresa con capitales chinos en Rucalhue.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE