Con invitación a la derecha: la puesta en escena que prepara Boric para recibir el informe de la Comisión para la Paz
A primera hora de este martes el Presidente tendrá en sus manos el documento con las propuestas del grupo que, de forma transversal, ha estado trabajando desde hace más de dos años con la intención de entregar un plan para resolver el conflicto mapuche en la Macrozona Sur. Pese a que fueron convocados, en la oposición algunos ya transmitieron que no asistirán.

Desde el fin de semana Presidencia comenzó a invitar formalmente a diversas autoridades políticas a La Moneda para este martes. ¿La razón? Desde las 7.30 horas de dicha jornada el Mandatario Gabriel Boric encabezará la ceremonia en la que se le entregará el informe final de la Comisión para la Paz y el Entendimiento.
Se trata de un trabajo que el Presidente anunció a fines de 2022 y que se inició a comienzos de 2023, y que está conformado por un grupo transversal de expertos en el tema, que van desde Carmen Gloria Aravena, senadora y exmilitante del Partido Republicano, hasta el exconvencional Adolfo Millabur.
En La Moneda apostarán porque el acto de este martes tenga el mismo tenor, motivo que los llevó a invitar incluso a representantes de la derecha.
En esa línea, transmiten en Palacio, la convocatoria de Presidencia llegó a timoneles de Chile Vamos y todos los parlamentarios de la Macrozona Sur. También asistirán los representantes regionales de la Conadi, liderados por el director nacional, Álvaro Morales, quien llegará a Palacio con los comisionados de origen mapuche de la entidad que lidera.
Pese a la intención de Palacio, desde Chile Vamos algunos ya se excusaron de asistir, como el timonel de la UDI, Guillermo Ramírez. En la derecha el acuerdo de la Comisión para la Paz abrió una fuerte tensión, ya que “salir en la foto” del pacto es leído por algunos sectores como darle un triunfo al gobierno de Boric en época electoral.
En medio de las tensiones en la derecha, de hecho, la senadora Aravena renunció al Partido Republicano, un gesto que fue reconocido por el gobierno de Boric.
Este lunes la vocera subrogante del Ejecutivo, Aisén Etcheverry, incluso planteó que la historia “reconocerá” su intención de priorizar el acuerdo por sobre las diferencias políticas.
Uno de los líderes de la comisión -invitada para el acto del martes- es Alfredo Moreno, exministro de Sebastián Piñera, quien también ha encabezado gestiones para sacar adelante el texto y buscar los apoyos de su sector.
Este lunes, en T13 Radio, volvió a defender el trabajo de la comisión, que consiguió el acuerdo con siete votos a favor y solo uno en contra, de Sebastián Naveillán.
Moreno incluso se ha enfrentado públicamente a Naveillán, al contrariar su idea de que el acuerdo tiene tintes “octubristas”, como deslizó el comisionado.
En La Moneda entienden que no pueden inmiscuirse dentro del conflicto que tiene la oposición ante la Comisión para la Paz y el Entendimiento, por lo que el tenor del hito de este martes no sería “adversarial”.
En Palacio temen que aquellos aspectos que deban pasar por el Congreso terminen enlodados por la discusión presidencial.
Por lo mismo, para el Ejecutivo es crucial cuidar el tono este martes. Además, no descartan que se puedan realizar gestos a la senadora Aravena, como el que hizo este lunes la ministra Etcheverry.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE