
Los dardos de Lula a Trump y la idea de Sánchez de regular las RR.SS: lo que no se vio de la cumbre Boric
La comida de trabajo en Cancillería fue el único espacio donde los cinco presidentes pudieron ahondar su análisis con figuras que no eran de sus gobiernos.

Uno de los momentos de mayor esparcimiento y soltura de la Cumbre “Democracia Siempre” que encabezó el presidente Gabriel Boric este lunes fue el almuerzo ofrecido a sus pares de España, Pedro Sánchez; Brasil, Lula da Silva; Uruguay, Yamandú Orsi, y Colombia, Gustavo Petro en el edificio Carrera que alberga a la Cancillería.
En ese momento los mandatarios pudieron salirse un poco del libreto establecido para sus alocuciones públicas marcadas por la declaración conjunta que emitieron en La Moneda y que reiteraron en una actividad con la sociedad civil en Matucana. Y en la cual condenaron los extremismo de derecha, pero evitando menciones explícitas al presidente de Estados Unidos, Donald Trump y a otros líderes de ese sector.
Trump se toma las mesas de Lula y Orsi
Fue en la mesa de Lula donde más se salieron del libreto y se habló explícitamente del estilo y de las medidas implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Uno de los comensales presentes dice que el tema era inevitable, dado los enfrentamientos públicos del mandatario brasilero con el líder norteamericano por el anuncio de alza de aranceles y a la situación judicial que hoy enfrenta el exjefe de Estado de Brasil y cercano al magnate norteamericano, Jair Bolsonaro.
En la mesa del líder brasileño estaban el Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz; la coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, María José Torres, y el exministro Carlos Ominami.
Consultado por La Tercera, Ominami dice que el Presidente de Brasil habló de su tensión con el líder de Estados Unidos, señalando que “habló de que él nunca había buscado tener confrontaciones con los presidentes de EE.UU., reiteró que había sido amigo de George Bush y que se había entendido bien con Barack Obama, Bill Clinton y Joe Biden”.
“Desgraciadamente”, agregó Ominami, Lula recordó “que habría ocurrido este ataque que es injustificado, que lo que está haciendo Trump es buscar incidir en los asuntos internos del Poder Judicial en Brasil. Fue una muy buena conversación”.
Trump también estuvo presente en la mesa de Yamandú Orsi. Eso sí, su nombre no surgió por parte del Presidente uruguayo, sino que de una investigadora de la Universidad de Columbia, quien abordó cómo la irrupción del magnate norteamericano ha afectado a los centros de educación superior.
Boric y la idea de un “socialismo democrático más radical”
El Presidente Boric, por otro lado, se sentó junto a figuras como el filósofo español, Daniel Innenarity; la representante de Nodo XXI, Pierina Ferreti, y el historiador y jefe de redacción de la revista Nueva Sociedad, Pablo Stefanoni.
El tópico a abordar fue la defensa del multilateralismo, pero el Mandatario evitó referirse a Donald Trump, a quien ha llegado a comparar con un “emperador” luego de conocer su arremetida, en abril, de subir los aranceles de forma unilateral a casi todos los países del globo.
De esto da cuenta Stefanoni, uno de los protagonistas del evento paralelo “Festival Democracia”. El español indicó que “la mesa cuyo título era el multilateralismo, pero al final derivó al tema central de la cumbre que es la cuestión de la defensa a la democracia, el auge de fuerzas de derechas radicales”.
En esa línea, Stefanoni agregó que “también se discutió cómo pensar a la izquierda en estos tiempos y cómo reconstruir a la izquierda del socialismo democrático, pero más radical de lo que es hoy la socialdemocracia. Se discutió un poco dónde estamos, dónde está el mundo”.
Sobre la crisis de los aranceles, dijo Stefanoni, se abordó “no de manera directa, porque fue un poco más general”.
Los “problemas técnicos” en la mesa de Petro
El Presidente Petro también abordó temáticas ligadas al multilateralismo, pero según comensales presentes en su mesa, tampoco se refirió a Trump. Esto pese a que públicamente, durante la jornada de la cumbre, lanzó fuertes dardos contra líderes de la derecha en el mundo, como el Mandatario argentino, Javier Milei: “Si Milei es quien dirige intelectualmente a los más ricos del mundo, pues este mundo…”, dijo en Matucana, sin terminar la frase y desatando las risas del público.
Petro se sentó con chilenos como el líder de Horizonte Ciudadano -el centro de estudios de Michelle Bachelet-, Eolo Díaz-Tendero, y la constitucionalista Claudia Heiss. Además, también estuvo el economista surcoreano Ha-joon Chang.
Se trata de uno de los expertos de cabecera de la izquierda chilena en materia económica, tanto así que fue la única figura internacional que estuvo en la cumbre y que, además, se reunió en paralelo con la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, cuya conformación del equipo económico ha recibido críticas desde su propia coalición.
El tema que llamó la atención fue que el economista surcoreano, al no hablar español, necesitó de unos traductores en simultáneo. Esta labor, sin embargo, se complicó, ya que, según cuentan los presentes, el Presidente Petro “habló muy bajito”. Más allá de las complicaciones técnicas, la discusión se pudo desarrollar con éxito y el mismo mandatario colombiano, tras el almuerzo, comentó que en su mesa se habló del “colapso del capitalismo”.
Sánchez y la desinformación
El Presidente Sánchez, por otro lado, estuvo sentado junto a chilenos como el director de Rumbo Colectivo, Tomás Leighton; de Igualdad, Ricardo Solari, y la exministra de Justicia, Marcela Ríos. Además, también estuvo la investigadora de gobernanza digital, Jeanette Hofmann.
El tema que se tomó el debate fue el de la desinformación como fenómeno que afecta a la democracia.
Se trata de una bandera que el propio Sánchez ha levantado durante los años de gobierno en España. En la mesa, de hecho, tuvo la oportunidad de compartir una de las medidas que ha propuesto bajo su administración para hacer frente a este problema, que apunta a eliminar el anonimato en las cuentas de redes sociales.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE