
El diseño de Chile Vamos y Matthei para intentar persuadir al electorado de Kaiser
En el bloque miran con atención la posibilidad de que el diputado libertario termine bajándose de la carrera presidencial, por lo que quieren reforzar el rol opositor del bloque para ganarle terreno al Partido Republicano, que también apuesta a conquistar ese sector.

En Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli), al igual que el Partido Republicano, miran con atención la idea de que el abanderado presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, se termine bajando de la carrera presidencial.
Si bien el diputado libertario ha recalcado que llegará a sí o sí a primera vuelta, en ambas colectividades aún ven un espacio para que Kaiser decida retroceder, decisión que, en todo caso, creen que se extenderá hasta agosto, cuando se inscriban formalmente las candidaturas.
Lo cierto es que con el libertario fuera del mapa, algunos en la coalición de centroderecha reconocen que el escenario para su abanderada, Evelyn Matthei, cambia. Pese a que creen que la carta presidencial republicana, José Antonio Kast, es el más afectado con la irrupción de Kaiser, ya que comparten -aseguran- el mismo nicho.

Por lo que, dicen, si se baja favorecería principalmente al exdiputado. Por lo mismo, la apuesta del sector es lograr disputar parte de ese electorado.
El análisis es claro. Muchos de los que hoy respaldan a Kaiser, en las elecciones de 2021 formaron parte del electorado del Partido Republicano, a lo que se suma el factor de que ambas colectividades -junto al Partido Social Cristiano (PSC)- mantienen un pacto parlamentario, lo que creen también podría incidir en el voto para la presidencial.
Otros, eso sí, desdramatizan el asunto y aseguran que hoy el foco debe estar en lo programático, el despliegue territorial y en enfatizar que son el único sector con los equipos y la experiencia necesaria para gobernar el país.
De igual forma, el tema fue conversado este martes en el almuerzo de bancada de la UDI, en el que participó el jefe de campaña de Matthei, Diego Paulsen (RN), junto al jefe territorial, Felipe Valdovinos (UDI).
En la ocasión, según presentes, algunos diputados gremialistas plantearon que era importante que para la campaña se reforzara el rol opositor de la coalición.
Lo anterior, considerando que el análisis del bloque es que el electorado de Kaiser no ve a Chile Vamos como parte de la oposición y lo mira como una “derecha más blanda”, por lo que es algo que se debería empezar a trabajar en los próximos meses.

Parte de ese diseño, agregan, también considera que tanto desde el comando de Matthei como los parlamentarios de Chile Vamos hagan un trabajo programático que les permita marcar diferencias con el Partido Republicano y las propuestas de José Antonio Kast.
Al respecto, aseguran que más que con medidas mediáticas, es clave tener un contenido sólido, a diferencia -dicen- de lo que hace republicanos. Las medidas en materia de natalidad -aseguran algunos- fueron reflejo de ese diseño.
Más allá de eso, en concreto recalcan que la apuesta es que sea en el Congreso donde Chile Vamos refuerce su rol opositor. Por ejemplo, siendo los principales impulsores de acciones fiscalizadoras contra el gobierno y, así también, liderando la agenda con proyectos de ley en materia de seguridad, migración y reactivación económica.
Reflejo de lo anterior, dicen, es la última ofensiva de la UDI contra el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en la Contraloría General de la República (CGR), para que el órgano se pronuncie respecto a un posible intervencionismo electoral.
Esto, tras darse a conocer su relación con la abanderada del Socialismo Democrático y exministra del Interior Carolina Tohá. El oficio ya había ingresado la semana pasada, por lo que este martes solo sumaron más antecedentes.

Ayer, de hecho, la misma Matthei se refirió al tema y cuestionó que “hay ministros que pareciera que lo único que hacen es ver en que me pueden pegar”.
Lo propio, agregan, se hizo con la acusación constitucional contra el delegado presidencial metropolitano, Gonzalo Durán, impulsada por la UDI.
En todo caso, tanto en Chile Vamos como en el entorno de Matthei recalcan que este diseño no es nuevo, y que más que buscar disputar el electorado de Kaiser, se apunta a posicionar la candidatura de Matthei como la principal opositora al gobierno, por sobre sus contrincantes en la derecha.
Por lo mismo, explican, no ha sido raro ver a la exalcaldesa enfrentarse directamente con la administración del Presidente Gabriel Boric. Así lo ha hecho sobre todo en materia económica, cuestionando la gestión del gobierno y del ministro Marcel.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE