Política

En el PPD piden cabezas y PS cuestiona estrategia: el fuego cruzado en el Socialismo Democrático tras la derrota de Tohá

Ya comenzó la hora de las recriminaciones. Tanto en el PS como en el PPD hay una visión crítica de la estrategia de campaña que llevó a la exministra del Interior a perder estrepitosamente la primaria. En paralelo, sube la presión en los partidos. "Es necesario dar un cambio de timón a la conducción del PPD", exige el senador Pedro Araya.

Hasta el cierre de esta edición, sesionaba la mesa directiva del Partido Por la Democracia (PPD). Todos sus integrantes tenían el mismo tema en mente: la aplastante derrota de su candidata presidencial, Carolina Tohá, en manos de Jeannette Jara (Partido Comunista). La crisis política que detonó el resultado, reconocen en el PPD, es severa.

En la colectividad sabían que su candidata podía perder. Varios, en privado, lo reconocieron durante la semana pasada. Pero en ningún caso esperaban que la diferencia fuera por tanto: Jara acumuló el 60% de las preferencias, versus un 28% de Tohá. Por lo mismo, la reunión de mesa era la primera instancia para las recriminaciones.

En consideración del fracaso, en el partido -así como también en el PS- está instalado un profundo cuestionamiento al comando de Tohá, que encabezó la exmilitante democratacristiana Pía Mundaca. En particular, sugieren que los mayores problemas fueron de estrategia y comunicacionales, y que eso terminó por pasarles la cuenta.

Javier Salvo/Aton Chile JAVIER SALVO/ATON CHILE

La senadora Loreto Carvajal, quien además es vicepresidenta del PPD, intentó encender las alertas en la recta final de la campaña. En una reunión de mesa, ella sostuvo que tenía una mala evaluación del rol de Mundaca y acusó que se carecía de una estrategia clara.

6 marzo 2024 Retrato a la senadora Loreto Carvajal en el Congreso Nacional. Foto: Dedvi Missene Dedvi Missene

La crítica al comando, en todo caso, es más extendida. En el PPD cuestionan el rol del alcalde Claudio Castro, también exdemocratacristiano. Él fue parte del comité ejecutivo de Tohá, la máxima instancia de toma de decisiones de la campaña. Su rol es particularmente cuestionado debido a que Jeannette Jara arrasó con cerca de un 70% de las preferencias en Renca, la comuna que él administra.

19 Junio 2025 Entrevista a Claudio Castro, alcalde de Renca. Foto: Andrés Pérez Andres Perez

Ese mismo comité ejecutivo estuvo integrado, además, por la exministra Ana Lya Uriarte (PS) y el senador Ricardo Lagos Weber (PPD). Que los partidos hayan estado representados en el espacio, sin embargo, tampoco dejó satisfechas a las colectividades. “El comando fue como armar a una generación perdida. Era todo de una campaña de hace 15 años”, comenta un parlamentario del Socialismo Democrático en referencia a los integrantes del espacio. “Nunca supe cuál era la estrategia de campaña, nunca lo supe”, sinceró Osvaldo Andrade, expresidente del PS.

Sumado a eso, en el Socialismo Democrático también diagnostican que, en su campaña, Tohá adoptó un discurso útil para una primera vuelta presidencial, en que es estrictamente necesario ampliar bases de apoyo en nuevos sectores. Sin ir más lejos, al final de su despliegue, la exvicepresidenta de Gabriel Boric terminó hablando, explícitamente, a la centroderecha.

Sobre ese último punto, el jefe de bancada de los diputados del PS, Juan Santana, planteó “uno pudiese observar que el tono y el relato de nuestra opción apuntaban mucho a un escenario de primera vuelta presidencial, en circunstancias que la tarea inicial era ganar una primaria, a la que no concurre todo el país, sino que principalmente quienes son nuestra base de apoyo".

También hay autocrítica

De todas formas, hay sectores de la coalición en que no se delega la responsabilidad en el comando, sino que se hace una autocrítica. En el PS hay quienes sugieren que son ellos los principales responsables de la derrota. No solo por ser los últimos del Socialismo Democrático en apoyar a Tohá -tras la fallida candidatura de Paulina Vodanovic-, sino que también, según admiten, porque nunca hubo un genuino sentimiento de pertenencia con respecto a la candidatura.

Hay que hacer una severa autocrítica sobre cómo se hizo la campaña. En un mes nos ganaron. No creo que tenga que ver con las cualidades de la candidata, hubo un tema de diseño que se pudo haber hecho mejor. Tal vez mostramos un Chile antiguo que no era el momento de mostrarlo, nunca tuvimos una visión clara de la discusión que había que llevar”, comentó el senador Tomás de Rementería (PS).

3 ABRIL 2024 RETRATO AL DIPUTADO TOMAS DE REMENTERIA. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

También en una línea autocrítica, en el PPD hay quienes sugieren que la mesa directiva, encabezada por el senador Jaime Quintana, debe dar un paso al costado. En particular, sugieren las mismas fuentes, porque quedaron en una posición débil para sentarse a la mesa con los demás partidos a negociar por la elección parlamentaria.

“Después del estrepitoso fracaso, claramente es necesario replantear la conducción del partido. El resultado deja en un pie bastante complejo al Socialismo Democrático de cara a las elecciones de fin de año. Por esa razón creo que, junto con llamar a la unidad, es necesario dar un cambio de timón a la conducción del PPD, lo que debería implicar el cambio de la directiva o bien un refuerzo de ella“, dijo a este medio el senador Pedro Araya (PPD).

En línea con las autocríticas, la propia Tohá sorprendió al plantear, a través de un comunicado, que se alejará del protagonismo político. “Se abre un tiempo para estar fuera de la primera línea”, escribió. De esa forma, dejó en suspenso su eventual participación en el comando de Jara. Algo que algunos en el PS y el PPD esperaban que fuera posible.

Sebastian Cisternas/Aton Chile SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

Más allá de las recriminaciones, y pese al resultado adverso, en la coalición hay quienes hacen un llamado a no debilitar al Socialismo Democrático como proyecto político. Esto a consciencia de que hoy la hegemonía de la centroizquierda no les pertenece.

“El PS, junto al PPD, junto al Partido Radical y el Liberal, no pueden ahora vaciarse de contenidos, sino más bien deben ahondar y profundizar en lo propio. Lejos de derribarse las banderas del Socialismo Democrático, a pesar de la adversidad, con mayor fuerza, estas deben colocar mucho contenido en lo que se quiere para el país, con los liderazgos que tiene nuestro sector, sobre todo, con una potente fuerza parlamentaria para las elecciones próximas", aseveró Juan Luis Castro, jefe de bancada de los senadores PS.

“El problema, a mi juicio, no se agota y no se resuelve con el cambio de directiva. El problema es más profundo y tiene que ver con la forma en cómo el Socialismo Democrático está analizando y pensando en Chile, porque claramente hay una grieta profunda en lo que pensamos y lo que están pensando los chilenos”, complementó el senador Pedro Araya.

5 DE OCTUBRE DEL 2022 EL SENADOR PEDRO ARAYA HABLA POR CELULAR EN LOS PASILLOS DEL CONGRESO. FOTO: DEDVI MISSENE DEDVI MISSENE
Más sobre:Jeannette JaraCarolina ToháPolíticaSocialismo DemocráticoLa Tercera PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La cobertura más completa de las elecciones 🗳️

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE