Política

“Es un punto de partida” y “no tiene ningún futuro”: las reacciones desde el PC a Chile Vamos sobre el informe de la Comisión por la Paz

Luego de casi dos años de trabajo, este martes la comisión entregó el documento final al Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Gabriel Boric recibe el informe final de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, en el salón Montt Varas del Palacio de La Moneda. DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Los comisionados que integraron por cerca de dos años la Comisión por la Paz y el Entendimiento llegaron este martes a La Moneda para concluir su mandato presidencial con la entrega del informe que contiene las recomendaciones para dar una solución al conflicto mapuche en La Araucanía.

Desde el Partido Republicano ya manifestaron sus reproches a los acuerdos, tal fue la negativa de la tienda fundada por José Antonio Kast que la comisionada y senadora Carmen Gloria Aravena renunció a la militancia republicana para priorizar su respaldo al informe. Sin embargo, parte de la oposición valoró la labor de la comisión.

El presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro (RN), señaló que “hay que escuchar, hay que leer y ver cuáles son las propuestas. Tampoco debemos tomarlo como propio este informe hasta no haberlo leído”.

En esa línea, planteó que deben esperar para analizar cómo se traducirán las medidas de los comisionados. Junto con esto, sugirió poner en marcha una consulta ciudadana para poner en cifras la opinión de la gente que habita la Macrozona Sur.

Y agregó que las recomendaciones se podrían transformar en “proyectos de ley, o solamente un saludo y un acto de buena fe. Que eso no lo dudo”.

Asimismo, el líder del Senado, Manuel José Ossandón destacó que más allá de su rol institucional también responde a los lineamientos de su militancia en Renovación Nacional, por lo mismo, como colectividad estudiarán en detalle el texto.

Pese a esa precisión, el legislador de todas formas sostuvo: “No podemos tener una región toda la vida sobre la base de un estado de excepción. Entonces, este punto de partida nos da esperanza. Yo no he leído el informe, claramente hay lineamientos, pero solo que partamos en reconocimiento de las víctimas de los dos lados y buscando una solución".

El senador también criticó a las figuras que han manifestado su rechazo a la comisión antes de conocer los acuerdos.

“Aquí tenemos que tener una visión de Estado. Uno puede dar opiniones críticas, esto no es la perfección, este es un trabajo que puede tener muchos errores. Pero esto se arregla en el tiempo”, zanjó.

En la misma colectividad, la senadora María José Gatica aseguró que la propuesta “tiene tintes octubristas más de ultraizquierda y aunque hay cosas buenas, en el fondo carece de lo esencial para traer verdadera paz a la Macrozona Sur. Sin aislar con fuerza a los terroristas de las demás comunidades el texto no tienen ningún futuro ni en el Parlamento ni en los hechos concretos".

En la UDI, la subjefa bancada de diputados, Marlene Pérez indicó que “es fundamental que este informe incorpore un sistema de reparación efectivo a las víctimas del terrorismo, reconociendo como tal los actos de violencia y delincuencia que se han cometido durante las últimas décadas en nuestro país".

La postura oficialista

Por su parte, el timonel del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, defendió que esta instancia demuestra “una disposición que empieza a construirse en una política pública del Estado de Chile para reparar el daño causado desde el punto de vista histórico”.

El mismo mensaje compartió el candidato presidencial y diputado del FRVS, Jaime Mulet, quien afirmó que “es un primer piso. El resto está en el gobierno, en el Parlamento, en los actores que deben ir construyendo y traducir esos acuerdos en proyectos de ley y en destinaciones de recursos que sean necesarias".

 

Más sobre:Comisión para la Paz y el EntendimientoLa AraucaníaCongreso

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE