Política

Faltas al “fair play”, el round Jara/ME-O y la sorpresa de Kast: los episodios que dejó el debate presidencial

El encontrón entre la candidata oficialista y el líder republicano, además de la arremetida del candidato del PDG contra la exalcaldesa de Providencia marcaron los dos momentos más tensos del debate. Sobre este último round hubo coincidencia en el resto de los equipos -no solo en el de Matthei- en que Parisi se extralimitó.

“¿Quién viene ahora? ¿Cuál es la traición que viene ahora?”.

Evelyn Matthei, con algo de desconcierto, esperaba en su podio a que el candidato del PDG, Franco Parisi, terminara su alocución. Por sorteo, el economista debía interpelar a la exalcaldesa de Providencia, y lo hizo saltándose una de las reglas de la organización del debate transmitido por Chilevisión: la utilización de elementos gráficos, fuera de los apuntes personales permitidos.

Con dos fotos, una del expresidente Sebastián Piñera y otra de Augusto Pinochet, Parisi rememoró el Piñeragate y el apoyo de la candidata al exgeneral en los años 90. “Evelyn: tú traicionaste al expresidente Piñera, lo investigaste, le interviniste el teléfono, lo traicionaste. Tú apoyaste a rabiar a Pinochet y cuando no era rentable políticamente, lo traicionaste”, espetó.

Afuera del estudio, entre los equipos de los distintos candidatos -no solo en el comando de Matthei- varios se sorprendieron. Y dentro del estudio, la periodista Macarena Pizarro intervino en medio de la pregunta: “Franco, solo recordarle que sus equipos llegaron a un acuerdo para utilizar solo sus apuntes personales. Su equipo participó de esa reunión, y esa norma es para todos”.

Y es que tras el “encontrón” de los primeros minutos entre José Antonio Kast y Jeannette Jara -con acusaciones cruzadas de mentiras y la utilización de bots y trolls en redes sociales-, la arremetida del candidato del PDG contra Matthei fue uno de los momentos de mayor tensión de la noche.

En el resto de los equipos de los candidatos aseguran que efectivamente fueron advertidos de la utilización de material gráfico. Así, las tres reglas principales de la organización señalaban que “los candidatos podrán disponer de lápiz, papel y sus apuntes personales”.

Además, se explicitó que “sobre la cubierta de los podios no se permitirán dispositivos electrónicos, libros, ni cualquier objeto de gran tamaño”. Y adicional a ello, se estableció que “los teléfonos móviles deberán permanecer guardados y apagados para evitar interferencias en micrófonos o en las comunicaciones internas del estudio”.

Por eso mismo, y uno de los gestos que más se resaltaron, fue cuando Evelyn Matthei respondió a Parisi. En esa oportunidad varios miembros de los equipos de los candidatos reconocieron a la abanderada de Chile Vamos. Incluso, desde el bando de Jara surgieron aplausos en favor de la exalcaldesa. Hubo una coincidencia: el líder del PDG se había extralimitado.

Tras unos segundos de silencio, Matthei hizo uso de su réplica: “Sí, he tenido errores. Sí, me he equivocado y con el presidente Piñera recompusimos la relación, tanto así que me nombró ministra. Y nos quisimos enormemente, lloré cuando murió y ahora su familia nos acompaña”.

A la salida, la exalcaldesa entregó un detalle que llamó la atención. Al ser consultada por su round con el líder PDG, aseveró que “tengo entendido que había un acuerdo entre todos los comandos que no iba a haber agresiones personales, pero todos lo conocemos. Él es como agresivo”.

Sobre ese pacto de fair play existen versiones encontradas. Algunos señalan que no hubo un acuerdo así de explícito sobre llevar un debate sin ataques. Sin embargo, otros sí reconocen que en las distintas reuniones de coordinación entre los comandos y la organización del debate sí se hizo mención -como un comentario “de buena crianza”- a que primaran las propuestas y las ideas.

Al finalizar, Matthei se fue acompañada de los alcaldes Rodrigo Wainraight, de Puerto Montt; Sacha Razmilic, de Antofagasta; Carol Bown, de San Miguel; Isabel Valenzuela, de Colina, y Mario Desbordes, alcalde de Santiago.

Mientras que en el comando de la abanderada un grupo de colaboradores, directivas de los partidos, se reunió para ver el debate en unas pantallas que proyectaban el foro televisivo.

Jara celebra ofensiva a Kast, pero resiente arremetida general en su contra

Jeannette Jara y su equipo más cercano se pusieron un objetivo en la antesala del debate presidencial realizado en la noche de este miércoles: ser los primeros en salir a arremeter contra José Antonio Kast, el candidato del Partido Republicano y a quien proyectan como su principal contendor de cara a la carrera por llegar a La Moneda.

Así quedó demostrado en el inicio de la transmisión de Chilevisión. La abanderada oficialista le enrostró en duros términos a Kast el caso de uso de “bots” en la cruzada electoral.

En jerga futbolera, los cercanos a Jara hicieron memoria de aquel defensor que para mostrar carácter sale a marcar con dureza al delantero rival desde el primer minuto del partido.

Esto derivó en la sorpresa de quienes acompañaron al republicano en el debate, quienes a pesar de saber que la candidata oficialista apuntaría en contra de ellos -tónica que se mantendría a lo largo del debate- no esperaban que esto se diera en el tono que se expresó la exministra del Trabajo y que ocurriera durante los primeros minutos de la discusión presidencial.

Esto sobre todo porque, en la previa, Kast y Jara habían compartido en un tono distendido en el backstage, donde el republicano incluso le confesó al principal estratega de la oficialista, Darío Quiroga, que habitualmente lo escucha en su programa de streaming de “La Cosa Nostra”, donde analiza temas políticos junto al sociólogo Alberto Mayol.

De hecho, las mismas fuentes comentan que el único que tomó distancia de la buena dinámica previa al debate fue Eduardo Artés.

Pero Kast no fue el único sorprendido con el tono del debate en su contra.

La propia Jara también se mostró incómoda cuando se fue dando cuenta de que todos sus contendores concentraron en ella sus críticas.

Lo que más sorprendió fue el tono de Marco Enríquez-Ominami, quien llegó a Machasa acompañado de “gente de a pie” -como lo describieron en su comando-, como una persona ciega, una en silla de ruedas y otra con enanismo. Durante el debate, además, el exdiputado se dirigió en todo momento llamando “ministra” a Jara.

“Marco se fue en volá en tratar de desarrollar grandes ideas y al mismo tiempo ir descalificando a los demás” (sic), dijo este jueves el diputado y vocero de Jara Tomás Hirsch, en conversación con Tele13 Radio.

Siguiendo con los ejemplos de fútbol, en el comando de Jara plantean que a la candidata le tocó “jugar de visita” e intentó resistir los embates de los abanderados, lo que fue resentido en su entorno porque, creen, deja la sensación de desgaste de su figura.

Esta observación fue consensuada entre quienes acompañaron a Jara: Quiroga, el diputado Raúl Leiva (PS) y los ediles Felipe Muñoz (Estación Central), Karina Delfino (Quinta Normal) y Camila Nieto (Valparaíso).

Las arremetidas en contra de Jara también fueron seguidas con atención por el resto de su comando, que se reunió en el centro de operaciones ubicado en Londres 76.

Allí estuvieron su jefe de gabinete, Jorge Millaquén; su coordinadora de programa, Camila Miranda; la jefa de comunicaciones, Susana González; Xavier Altamirano y Ricardo Solari, entre otros.

Más allá de valorar la arremetida inicial en contra de Kast y de resentir la ofensiva del resto de candidatos en contra de Jara, en el comando tienen la noción de que el formato del debate privilegió de gran manera el rendimiento de los abanderados llamados “chicos”, como Harold Mayne-Nicholls, Enríquez-Ominami y Johannes Kaiser.

Más sobre:DebateJosé Antonio KastJeannette JaraEvelyn Matthei

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE