Política

Fin de las AFP, aborto libre, integrar migrantes y condenar regímenes autoritarios: las propuestas de los candidatos oficialistas

Las cartas presidenciales enviaron sus programas al Servel para oficializar sus postulaciones. Estos incluyen los principales lineamientos en sus campañas. La Tercera resumió algunas de las propuestas, excepto las de Gonzalo Winter, quien hasta el cierre de esta edición no las compartió, salvo un resumen con sus principales ejes.

El lunes, los cuatro candidatos del oficialismo respiraron tranquilos. El Servicio Electoral (Servel) les confirmó que sus postulaciones para participar de la primaria del 29 de junio fueron aceptadas, luego de que los cuatro preabanderados se inscribieran y presentaran un programa de gobierno con sus ideas fuerza.

La Tercera solicitó a los equipos de los cuatro candidatos -Carolina Tohá, Jeannette Jara, Gonzalo Winter y Jaime Mulet- los programas que, por normativa, deben compartir al Servel al momento de anotar sus postulaciones. Todos enviaron sus propuestas, a excepción del abanderado del Frente Amplio, quien solo mandó un resumen con sus principales ejes.

A continuación, algunas de las propuestas en áreas como seguridad, economía y migración.

Carolina Tohá (Socialismo Democrático)

En su programa, de 47 páginas, la candidata del Socialismo Democrático menciona que son tres sus principales objetivos: que “Chile amplíe su horizonte con mayor crecimiento, el “bienestar compartido y confianza en el futuro y, por último, seguridad.

02/05/2025 - CAROLINA TOHA, CANDIDATA PRESIDENCIAL - Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

Seguridad

La exministra del Interior sugiere que es necesario “duplicar la formación anual de carabineros”. Además, propone que cada región tenga, al menos, una escuela de Carabineros y “cuadruplicar el personal del GOPE para reforzar la respuesta en flagrancia ante delitos violentos”. También planea reorganizar los turnos policiales para tener más personal y patrullaje en los horarios nocturnos.

Junto con eso, una de las ideas que destacan del programa de la militante PPD es “traspasar al nuevo Ministerio de Seguridad las facultades radicadas en el Ministerio de Defensa relativas a la inscripción y registro de armas”.

Además, dentro de lo referido a política penitenciaria, la abanderada pretende “implementar el fast track penitenciario para agilizar la asignación de terrenos y la construcción de recintos”. Y, para descongestionar cárceles, “tramitar el proyecto de ley que permite expulsar a los extranjeros acusados por delitos de la Ley 20.000, que tienen penas inferiores a cinco años”.

En la propuesta también se menciona que si el levantamiento del secreto bancario queda “entorpecido”, “se insistirá en simplificarlo con un nuevo proyecto de ley”.

Economía y crecimiento

Con respecto al sistema tributario, en el programa se menciona que “reactivaremos el proyecto de rebaja compensada del impuesto de primera categoría bloqueado por la derecha, reduciendo la carga sobre las empresas que generan empleo y producción y elevándola para las personas de mayores ingresos, que siendo partícipes de las rentas de las empresas, eluden sus obligaciones ocultando esas rentas en complejas arquitecturas societarias”.

Junto con eso, “evaluaremos el tratamiento tributario de conglomerados económicos, así como de utilidades extraordinarias en industrias cuyas regulaciones garantizan ya un retorno razonable sobre el capital”.

Sobre infraestructura, de la propuesta destaca que “seleccionaremos 15 ciudades de tamaño intermedio en todo el país, particularmente dañadas en su calidad de vida, para transformarlas en ciudades modelo en calidad de vida y vitalidad productiva”.

Migración

En el texto presentado al Servel se menciona que “no habrá incentivos a nuevos flujos migratorios”. En esa línea, se especifica que “la tramitación de permisos de residencia quedará acotada a las necesidades de determinados sectores productivos y orientada a satisfacer la demanda de empleos de difícil cobertura”.

Eso sí, la propuesta de Tohá enfatiza que “fortaleceremos las capacidades de los gobiernos locales para orientar y acompañar a las personas migrantes en sus procesos de integración”.

Otros

En la propuesta se destaca que “Chile se consolidará como un líder regional en la promoción de la democracia y los derechos humanos, manteniendo una postura firme frente a regímenes autoritarios como los de Cuba, Venezuela y Nicaragua”.

Asimismo, tiene la intención de “continuar la tramitación del proyecto de interrupción del embarazo por un sistema de plazo que el actual gobierno comprometió y al mismo tiempo promoveremos una maternidad responsable”.

Jeannette Jara (Partido Comunista, Acción Humanista)

A diferencia de los demás candidatos, la exministra del Trabajo envió un programa más acotado al Servel: de siete páginas. Para ella son tres los ejes principales: “desarrollo guiado por la demanda interna”, “barrios dignos y “ciudadanía plena”.

07/04/2025 - JEANNETTE JARA - Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

Seguridad

Dentro de las propuestas de la exsecretaria de Estado destaca la idea de fortalecer “Carabineros y PDI con control civil, formación en derechos humanos y persecución efectiva”. “Recuperaremos los barrios tomados por el narcotráfico, invirtiendo en infraestructura, cultura y presencia estatal permanente”, se lee en el documento.

También se menciona que “modernizaremos el sistema penitenciario, enfocándolo en rehabilitación real y aumentando la capacidad carcelaria”, que “blindaremos nuestras fronteras contra el tráfico ilícito y que ”impulsaremos una ley de levantamiento del secreto bancario".

Economía y crecimiento

La candidata del PC planea impulsar “un sistema tributario progresivo”, que eleve impuestos a los superricos y que elimine “privilegios tributarios”. Junto con eso, pretende aumentar “la inversión pública en infraestructura, educación, salud y tecnología, fortaleciendo el rol del Estado con enfoque de género, justicia social y equidad territorial”.

Además, Jara propone “un nuevo modelo de desarrollo productivo basado en industrialización, tecnología y sustentabilidad”. Para eso, su plan es fortalecer “el rol estratégico del Estado en sectores clave como el cobre, el litio y energía, impulsando la empresa nacional del litio y una transición ecológica justa”.

Migración

No se hace referencia a la migración en el programa.

Otros

La propuesta de Jara incluye “la reducción de la jornada laboral a 40 horas en el sector público, la negociación colectiva ramal y la libertad sindical”. Además, menciona que “se avanzará hacia un salario vital, fortaleciendo la conciliación laboral y la sala cuna universal”. Otro de sus objetivos es crear “un inversor estatal sin fines de lucro, y pondremos término a las AFP”.

Además, en el texto se enfatiza que “aseguraremos el derecho al aborto libre, seguro y gratuito, ampliaremos el acceso a la salud sexual y reproductiva, e implementaremos una educación sexual y afectiva integral”.

Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social)

En su programa, el diputado menciona que sus ejes son el “crecimiento económico para un desarrollo sustentable, la “seguridad integral y el control efectivo de la inmigración; la descentralización, modernizando el Estado y los cuidados.

FOTO PABLO VÁSQUEZ R / LA TERCERA PABLO VASQUEZ R.

Seguridad

El diputado regionalista verde propone la creación del “Consejo Nacional de la Persecución Penal”. Este organismo, según el texto presentado al Servel, tendría “rango constitucional autónomo, del cual dependerá la Fiscalía Nacional”, y tendrá como objetivo “fijar la política nacional contra el crimen”.

También planea crear una “Policía Municipal”, orientada a “resolver los problemas cotidianos de cada comuna, dependiente de Carabineros de Chile y del Ministerio de Seguridad”.

Además, en el texto se sugiere crear un “sistema nacional de inteligencia integrado, que permita monitorear, analizar y predecir patrones delictivos” que utilice inteligencia artificial. También la “construcción de nuevas cárceles con infraestructura moderna que permita la descongestión de los centros existentes”.

La cárcel de alta seguridad en medio del desierto o en sitios con aislamiento efectivo para reincidentes, con una disciplina estricta, un plan de educación y trabajo.

Economía y crecimiento

Para Mulet es fundamental diversificar la economía chilena. Para eso, dentro de sus propuesta se incluye impulsar la “reindustrialización con energías renovables, infraestructura e innovación, generando empleos de calidad, dignos y verdes”. Para lograr eso, planea instalar nuevas fundiciones, en Antofagasta y Atacama, manejadas con energías verdes. También ideó un “HUB hidrógeno verde en Magallanes para vender energía limpia al mundo”.

Otra propuesta de Mulet es la rebaja del IVA en bienes esenciales y de patentes comerciales. “Impulsaremos la producción local y generaremos un margen de seguridad que disminuya los riesgos que implica la dependencia de las importaciones, especialmente en temas alimentarios”, se lee en su programa.

“Impulsaremos iniciativas como extender beneficios tributarios (incluyendo posible exención de IVA) para atraer más producciones internacionales, y lograr equiparar a Chile con países como Hungría o República Checa, que ofrecen exenciones de IVA para producciones extranjeras”, agrega.

Migración

El diputado promueve “un control estricto en las fronteras, siempre respetando los derechos humanos”. Para eso, su plan es instalar un “sistema integral que combine tecnología avanzada, acción interinstitucional y enfoque en derechos humanos, promoviendo un control eficiente y justo”, que incluya “vigilancia de alta tecnología” a través de sensores, drones y cámaras térmicas.

Además, propone “el establecimiento de un comando unificado entre Carabineros, Aduanas, PDI y defensa nacional, que mantengan protocolos compartidos para operativos conjuntos y respuesta rápida ante incidentes”.

También sugiere que es necesario crear “albergues temporales con servicios básicos para migrantes en situación de vulnerabilidad”.

Otros

En el programa se destaca que “apoyaremos la creación de un millón de techos solares” y que “propondremos modificaciones en el estatus de objeción de consciencia institucional, que ha dificultado la aplicación de la ley de interrupción del embarazo en tres causales”.

Gonzalo Winter (Frente Amplio)

05 ABRIL 2025 GONZALO WINTER FOTO PEDRO RODRIGUEZ PEDRO RODRIGUEZ

Pese a que su equipo no compartió el programa, que consta de 40 páginas, de forma íntegra, sí adelantaron algunos de los principales lineamientos.

Se trata de cuatro ejes: “un Chile que crece para todas y todos”, “un país planificado para cuidar”, “seguridad para vivir con tranquilidad” y un Estado al día para cumplir con las personas.

Dentro de esos lineamientos, se propone “una transformación productiva hacia el futuro que diversifique lo que producimos, para enfrentar el futuro, para poder impulsar empleos del futuro, haciendo de la transición energética una oportunidad para el desarrollo, y utilizando la innovación para agregar valor a la nueva economía chilena”.

También se menciona “profundizar el sistema nacional de cuidados, universalizando la sala cuna, o garantizando la salud mental oportuna”.

Más sobre:Elecciones 2025PrimariasOficialismoCarolina ToháJeannette JaraGonzalo WinterJaime Mulet

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE