Funcionarios de la Biblioteca del Congreso Nacional acusan que se ha afectado “injustamente” a la institución
Esto luego de que se anunciara la primera sanción por el caso de licencias médicas en el Congreso y fuera cuestionada por los presidentes del Senado, Manuel José Ossandón (RN), y de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro (RN).
Las asociaciones de funcionarias y funcionarios de la Biblioteca del Congreso Nacional emitieron un comunicado debido a la “exposición mediática” que han tenido en medio del enfrascamiento público que se ha dado entre el presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), y el director de la entidad, Diego Matte.
En ese marco, también se ha cuestionado la permanencia de Matte en el puesto, aunque el secretario general de la Cámara de Diputados, Miguel Landeros, aseguró que “no se ha presentado ni solicitado renuncia”.
Además, la pugna que se desató entre Matte y Ossandón se debe al anuncio de medidas sancionatorias a raíz del caso licencias médicas, antes de que se llevaran a cabo los sumarios respectivos. A juicio de Ossandón, las sanciones, que implicaban descuentos en el sueldo del funcionario sumariado, eran bajas.
En medio de ello, el comunicado emitido por funcionarios de la biblioteca acusa que se “ha afectado injustamente a nuestra institución y a quienes la conformamos, señalando una supuesta ‘situación crítica’ y poniendo en duda la idoneidad, compromiso y profesionalismo de nuestro trabajo”.
“La Biblioteca del Congreso Nacional (BCN) es una institución republicana con más de 140 años de trayectoria, al servicio del Congreso Nacional y la ciudadanía. Su labor, silenciosa pero rigurosa, ha sido reconocida nacional e internacionalmente por su calidad técnica, innovación, compromiso con el patrimonio democrático y entrega institucional”, manifestaron.
Dentro de ello, señalaron su misión enfatizando que lo hacen “con criterios de objetividad, imparcialidad y oportunidad”. “Rechazamos categóricamente las descalificaciones infundadas que han afectado a personas identificadas con nombre y apellido en la prensa. Sus trayectorias son intachables y con gran idoneidad y formación profesional”, apuntaron.
Prosiguieron apuntando que es “grave” que la deslegitimación venga de “la más alta autoridad institucional, pues la denostación pública de funcionarios vulnera su dignidad, genera un clima de inseguridad y erosiona gravemente la convivencia laboral interna”.
“Este tipo de conductas, más que alertar sobre una crisis, son las que en realidad la provocan, afectando el normal funcionamiento de una institución que históricamente ha operado con excelencia”, afirmaron.
Los funcionaros acusaron que este relato busca crear un ambiente propicio para “una intervención estructural de la BCN sin justificación técnica ni participación activa de quienes conformamos la institución”.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE