Política

Gobierno alista campaña para incentivar participación en proceso constituyente

En La Moneda esperan que la consulta del 26 de abril tenga una convocatoria cercana al 50% del padrón electoral.

La ministra vocera de La Moneda, Karla Rubilar. Foto: Agenciauno

Uno de los grandes objetivos que tiene La Moneda para el próximo año es lograr asumir un rol clave en el proceso constituyente y en el plebiscito del 26 de abril, en el cual se consultará a la ciudadanía si está a favor o no de una nueva Carta Magna y, si es así, mediante qué mecanismo: convención constituyente o convención constituyente mixta.

Hasta ahora, quienes han tenido un rol protagónico en la materia han sido los partidos y el Congreso. En ese sentido, en el gobierno aspiran a que el Presidente Sebastián Piñera comience a posicionarse en el tema con mayor fuerza.

Si bien el Ejecutivo decidió que no se abanderizará por ninguna de las opciones del plebiscito -para evitar conflictos en el oficialismo, donde no existe una postura unánime-, sí se determinó asumir un rol garante del proceso y, en este sentido, su apuesta será incentivar la participación ciudadana a través de una campaña para llamar a votar.

La Segegob, a cargo de la ministra Karla Rubilar, será la encargada de liderar el proceso y de viabilizar la campaña. En el gobierno recalcan que si bien aún están en una etapa incipiente y en las primeras conversaciones, ya está decidido que se llamará a un proceso de licitación para que distintas firmas postulen para adjudicarse la campaña. Este proceso, según afirman en Palacio, esperan convocarlo en enero próximo.

En La Moneda estiman que el piso mínimo de participación en el plebiscito debería ser similar a la consulta convocada por los alcaldes el pasado 15 de diciembre, en la que -si bien también se permitió votación electrónica- sufragaron más de dos millones de personas.

Con todo, la meta, comentan algunos en Palacio, es que se dé una convocatoria en torno al 50% del padrón -similar a la de la última elección presidencial- y que, además, se establezca una diferencia importante de votos entre las distintas opciones. Un diagnóstico compartido por los partidos de Chile Vamos, quienes han transmitido que lo positivo sería una convocatoria en torno a 6,5 millones de personas, similar a la primera vuelta presidencial de 2017.

Estos factores, dicen en el oficialismo, son relevantes para dar cuenta de "una democracia sana" y para que la nueva Constitución tenga una amplía legitimidad si es que así lo decide la ciudadanía.

"Nosotros somos garantes del proceso y por eso nuestro esfuerzo, nuestra campaña comunicacional, estará centrada en la participación ciudadana. Queremos que mucha gente vaya a votar en abril y así, ese día, tengamos la certeza y convicción de lo que quieren o no los chilenos", dijo la ministra vocera de gobierno.

Convocatoria al plebiscito

Para cumplir con el proceso legal que se inició el lunes, tras promulgar la reforma que permite la realización del plebiscito, el Presidente Piñera convocará oficialmente este viernes, mediante un decreto supremo exento, a la consulta de abril.

La puesta en escena de esta ceremonia, según fuentes de gobierno, fue analizada este jueves en el comité político que se realizó en la tarde. Ahí se zanjó que luego de que Piñera participe de la festividad judía de Januca, realizará la convocatoria al plebiscito con un discurso desde uno de los patios de La Moneda.

Más sobre:Nueva Constitución

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE