
Jara plantea restricciones a los grandes grupos financieros para combatir la “concentración económica”
La candidata presidencial del Partido Comunista planteó, entre otras cosas, un máximo de adjudicaciones en las licitaciones del Estado.

La candidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara, planteó este lunes una serie de medidas para combatir la “concentración económica” en su eventual gobierno.
A su juicio, esta característica es “nociva para el mercado” y, por lo mismo, explicó que uno de los puntos de su programa es aumentar la regulación para los grandes conglomerados financieros.
Entre las propuestas, la abanderada comunista detalló que planea restringir a las empresas de carácter no financiero, es decir, no podrán ofrecer servicios bancarios, como por ejemplo, las casas comerciales con los planes de tarjetas de crédito.
“La Polar, con su tarjeta de crédito, cajas de compensación, que en su tiempo dieron crédito a los adultos mayores que quedaron sumamente endeudados. Ahora, pueden dar, pero están restringidos, tienen regulación, casas comerciales que tienen bancos, pueden hacerlo, pero separados, porque lo que ocurre es que encuentran clientes cautivos, a los cuales además, les aplican por políticas más generales de la empresa, les transfieren costos de una empresa a otra, a través de lo que se llama precio de transferencia", señaló.
Otro de los puntos clave en el plan de Jara es establecer máximos de adjudicaciones en las licitaciones del Estado.
En esa línea, indicó que “solo van a poder participar grupos económicos hasta cierta cuota”.
“Si yo soy dueño de un gran grupo económico, ese grupo económico puede participar de la licitación para hacer una carretera, puede participar de la licitación para hacer un puente también, pero no puede participar para la licitación de hacer una carretera, un puente, hospitales y cinco conjuntos habitacionales, porque eso no nos deja espacio para las demás empresas", ejemplificó.
Respecto al tercer punto para combatir la concentración, la candidata Jara señaló que las figuras empresariales "están todas relacionadas con todas, y ahí se produce también lo que se denomina precios de transferencia, donde las empresas que tienen mayores ingresos, se transfieren costos de las otras empresas, a fin de disminuir bases tributarias, ¿se entiende eso no? Esto está regulado internacionalmente, en Chile no, lo vamos a hacer en mi gobierno, creo que es importante, porque eso sí que va a permitir que las pymes puedan entrar, con una mayor robustez, al mercado de bienes y servicios".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE