La batalla oficialista por conquistar la Región Metropolitana
Desde los distintos comandos reconocen a esta zona como la que determinará el resultado, debido a su cantidad de habitantes. Por lo mismo, el despliegue ha sido intenso en sus comunas.

Para ninguno de los candidatos de la primaria oficialista es un misterio el peso electoral de la Región Metropolitana. La zona con más habitantes de todo Chile, y con más electores, se ha transformado en la principal arena de batalla de los postulantes de cara a la elección del 29 de junio, que definirá la carta del sector en la presidencial.
En la alianza se mantiene presente el recuerdo de que, en 2021, Gabriel Boric obtuvo 539 mil votos en la región: el 77,7% de los sufragios que obtuvo Daniel Jadue en esa oportunidad a nivel nacional. En ese entendido, entre los comandos es extendida la idea de que quien logre imponerse en la Metropolitana es quien pasará a la primera vuelta en representación de todo el arco oficialista.
Todo, eso sí, marcado por la inquietud que comienza a crecer dentro de la alianza de gobierno por la participación ciudadana que estas primarias puedan tener.
La meta es conseguir dos millones de votantes, sin embargo, en los partidos reconocen que el clima electoral no es el óptimo. Por lo mismo, esperan que el ambiente mejore cuando comience el periodo de campaña.
Esta semana, Tohá transparentó ante su comando que está preocupada por el despliegue en tres regiones: el Biobío, Valparaíso y la Metropolitana. En ese sentido, instó a quienes la escuchan a ser “activistas digitales de las cosas que hacemos en la campaña” y a discutir y contestar en las redes sociales.

Tohá tiene un punto. Las recientes elecciones municipales y de gobernadores regionales dejaron al Socialismo Democrático debilitado en esas regiones. En la Metropolitana, en particular, el PPD tiene un alcalde militante: Maximiliano Ríos, en Lo Prado. El PS, en tanto, tiene a Karina Delfino (Quinta Normal), quien se desempeña como vocera del comando de Tohá; Manuel Zúñiga (El Bosque), Christopher White (San Bernardo), Felipe Muñoz (Padre Hurtado) y Sebastián Rosas (Talagante).
Sumado a ellos, el alcalde de Renca, Claudio Castro (independiente), es parte del comité ejecutivo del comando. La primera actividad de campaña de Tohá fue en esta comuna. Desde entonces, ha tenido actividades en Lo Prado, La Granja, Recoleta, Providencia, Macul, Melipilla, Huechuraba, El Bosque y Vitacura. Su comando, además, está en Santiago, en calle Londres.
Por ahora, el equipo electoral del comando de Tohá, que encabeza el senador Alfonso de Urresti, fija metas comunales y regionales de participación. Aunque pretenden trabajar con todas las zonas del país, reconocen que a la Metropolitana se le pone especial atención. Este sábado, Tohá protagonizará un encuentro programático con sus adherentes en Tarapacá 929, Santiago.
En el comando del candidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, reconocen que la RM junto con Valparaíso son las regiones con mayor potencial para ellos. Ese análisis también se basa en la última elección municipal y regional, donde se confirmó que el FA tiene mayor conexión con las zonas urbanas.

De hecho, considerando militantes e independientes cercanos a la tienda, en la colectividad contabilizan como suyos a cuatro alcaldes de la capital: Tomás Vodanovic (Maipú), Miguel Concha (Peñalolén), Felipe Muñoz (Estación Central) y Paulina Bobadilla (Quilicura).
Tomando en cuenta esto y también la popularidad de Vodanovic, el alcalde quedó como coordinador territorial en la RM. En el FA están conscientes del poder del alcalde, quien fue el jefe comunal más votado de todo el país y Maipú es la segunda comuna con mayor población.
Por lo mismo, el objetivo es aprovechar eso en un escenario en que los jefes comunales del FA tuvieron un lento despegue para hacer campaña.
Dentro del cálculo en la Región Metropolitana también se considera el propio arraigo de Winter, quien en las pasadas elecciones a diputado obtuvo la tercera mayoría nacional, con 67 mil votos en el distrito 10 (La Granja, Macul, Ñuñoa, Providencia, San Joaquín y Santiago).
La cuenta, por ahora, es que tienen más de 40 comandos constituidos en la capital, y en algunos casos hay trabajo agrupado entre dos comunas, como ocurre entre Buin y Paine o Vitacura con Lo Barnechea.
A su vez, dentro del equipo de Jeannette Jara reconocen que la Región Metropolitana es uno de sus bastiones electorales, donde pueden movilizar mayores votos de la militancia comunista en una elección con sufragio voluntario.

En la zona, por ejemplo, alcanzaron uno de los dos escaños que tienen en el Senado, mediante la elección de Claudia Pascual en 2021, cuando obtuvo casi 140 mil votos (más del 5% de los votos).
Ese mismo año, en la primaria presidencial de la izquierda, Daniel Jadue perdió ante Boric, pero logró la votación histórica -para el PC- de 689 mil apoyos: 379 mil llegaron desde la RM.
El voto duro de los comunistas en la Metropolitana se mantuvo incluso en 2023, cuando se vivió el tsunami electoral de los republicanos en las elecciones del Consejo Constitucional. Allí, el PC consiguió la segunda mayoría nacional -solo superado por Luis Silva- mediante Karen Araya. La profesora alcanzó casi 493 mil sufragios, el 12,5% de los votos.
Uno de los refugios electorales más puntuales del PC dentro de la RM está en el distrito 12, donde fue electa como diputada Camila Vallejo -hoy está Daniela Serrano en ese cupo-. De allí también salió Araya. Además, los comunistas cuentan con cuatro alcaldes de la región comprometidos con la campaña: Fares Jadue (Recoleta), Javiera Reyes (Lo Espejo), Joel Olmos (La Cisterna) y Mauro Tamayo (Cerro Navia). Este último, incluso, volvió a militar de cara a la cruzada electoral de Jara.
Quien muestra resistencia a la idea de que la capital define al ganador es Jaime Mulet. Desde su comando reconocen que el diputado puede conectar con zonas en que los vecinos se consideren “dejados de lado” y víctimas del centralismo. De hecho, su apuesta es recorrer todo Chile. Las únicas regiones que le faltan por visitar son Aysén y Arica.
De todas formas, el parlamentario se ha desplegado en la Metropolitana y ha protagonizado actividades en Estación Central, Maipú, Conchalí, Peñalolén, San Joaquín, Buin, entre otras. El plan es llegar a 20 comunas de esta circunscripción.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE