Palabras al cierre: las frases destacadas de los candidatos al bajar el telón de sus campañas
En una semana de cierres de campaña, además de enlistar sus propuestas, los candidatos aprovecharon de lanzar dardos a sus contendores.
Ya quedan menos de 48 horas para que nuestro país se enfrente nuevamente a las urnas. Esta vez será para escoger al próximo presidente o presidenta de Chile y representantes del Congreso.
Durante los últimos días los ocho abanderados presidenciales realizaron su gran acto de cierre de campaña. La mayoría se decantó por lugares estratégicos de la Región Metropolitana. Solo Franco Parisi (PDG) apostó por bajar el telón en otra región, Antofagasta.
Como era de esperar, en sus performances, además de enlistar sus propuestas, los candidatos aprovecharon de lanzar dardos a sus contendores.
Así lo hicieron, por ejemplo, Jeannette Jara (Oficialismo y DC) y José Antonio Kast (republicanos y PSC), quienes realizaron sus puestas en escena la misma tarde de este martes convocando a miles de personas.
En la plaza de Maipú, y acompañada de varios alcaldes del oficialismo -entre ellos el jefe comunal local, Tomás Vodanovic-, Jara reunió a cerca de 20 mil asistentes. De su alocución en el evento se destacan las siguientes frases:
- “No solamente hay en juego una candidatura presidencial, sino un proyecto de país que mira hacia el futuro, muy distinto de otros proyectos que ponen al centro el odio, el miedo y la desesperanza“.
- En alusión al blindaje que utilizó José Antonio Kast en un acto de campaña, Jara remarcó que “no somos los que promovemos el odio. Por el contrario, por eso yo no me escondo detrás de ningún vidrio, porque no le temo al pueblo de Chile”.
Con el Movistar Arena repleto, el republicano José Antonio Kast emitió su discurso que se extendió por casi 40 minutos. Tras subir al escenario junto a su esposa Pía Adriasola, el exdiputado agradeció a su equipo, a los candidatos republicanos al Parlamento y a todos los presentes.
Allí, Kast también fustigó a su contrincante oficialista y criticó al gobierno:
- “En estos días hemos visto que, incluso, Jeannette Jara intenta desmarcarse, distanciarse, del Presidente Gabriel Boric. Es una cosa increíble, y puedo decirles que no tienen pudor, no tienen vergüenza, porque están dispuestos a todo, literalmente a todo, para mantenerse en el poder, pero no se los vamos a permitir”.
- “El Partido Comunista es Jara, Manuel Monsalve también es Jara y, para que nadie se olvide: Boric es Jara y Jara es Boric”.
El banderazo de Artés y el masivo acto de Kaiser
Desde la escalinata de la biblioteca nacional en Santiago, este miércoles el candidato Eduardo Artés (PCAP) convocó -según su comando- cerca de 400 de sus simpatizantes, mucho de ellos jóvenes, hecho que fue destacado por el mismo profesor en su acto. Dentro de su discurso se destacan estas declaraciones:
- “El fascismo en Chile ha crecido como consecuencia ni más ni menos que de la cobardía, de esa izquierda fofa, de esa izquierda indefinida”.
- “Le han pavimentado el camino a los fascistas, pero ahora ya están advertidos, no van a pasar, el fascismo en Chile no pasará”.
La misma tarde, el equipo del abanderado del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, montó sus instalaciones en la Plaza de la Aviación, en Providencia, lugar que a eso de las 20.30 reunía a miles de personas.
Minutos antes de la llegada del candidato, sonó el himno nacional, en una pista en la que se incluía la polémica tercera estrofa, que hace mención a los “valientes soldados” y que se entonaba de manera oficial durante la dictadura de Augusto Pinochet.
Las frases que marcaron su performance fueron:
- “Los carabineros que han sido condenados por defender la democracia en nuestro país, los uniformados que han sido perseguidos por haber defendido la democracia en nuestro país, los vamos a indultar”.
- “Desmarcarse es barato y desleal”, apuntando a Jara y sus distanciamientos con Boric.
La tarde del jueves, en el Estadio Santa Laura de Independencia, la candidata de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, realizó su último discurso de cara a la primera vuelta presidencial. Desde el comando cifraron la convocatoria en 10 mil asistentes, aunque desde el propio sector reconocen que fue un número menor.
Su discurso estuvo marcado por dardos contra el gobierno y el Frente Amplio:
- “El mayor fracaso del Frente Amplio es haber jugado con el futuro de Chile y de nuestros niños y jóvenes. Metieron la mano en las escuelas y liceos, con inexperiencia y dogmatismo“.
- “Este es un gobierno que ha abusado del Estado, que ha endeudado al país y que nos dejará el próximo año con menos subsidios de vivienda, con más desempleo y con menos recursos para los colegios y los estudiantes”.
Desde la Casona del Parque San Jorge de la comuna de La Florida, el independiente Harold Mayne-Nicholls remarcó el ambiente de sus encuentros con sus seguidores. Allí afirmó:
- “Estamos construyendo lo mismo que veníamos diciendo desde el comienzo. Todos tenemos que unir al país”.
De forma casi paralela, en la comuna de El Bosque, en el sur de Santiago, Marco Enríquez-Ominami convocó a su acto oficial. En este reunió a un grupo de seguidores que con banderas chilenas en mano aplaudían afirmaciones en torno al crecimiento económico.
Para más tarde, en medio de una cancha vecinal en la calle Baquedano, señaló:
- “Por un lado la derecha les dice que en el fondo lo que hay que hacer es hablar sólo de seguridad. Claro que se requiere seguridad, claro que hay miedo, claro que faltan todo tipo de herramientas técnicas para la seguridad, pero también un país injusto no puede ser seguro”.
Franco Parisi llegó al Paseo Peatonal Prat de Antofagasta para poner fin a su campaña presidencial en la ciudad que es considerada el bastión del líder del Partido por la Gente (PDG).
Allí, el candidato sostuvo:
- “Un alcalde, un alcalde gana 8 millones de pesos (...) Nosotros les vamos a bajar el sueldo, nosotros vamos a subir la PGU en septiembre, del próximo año. Han sido unos abusadores los políticos”.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
5.