Orellana sostiene que Kast rompió su “techo” electoral “cuando dejó de hablar en contra de los derechos de las mujeres”
Respecto de la polémica con el CNTV y si ello implicaba un retroceso, la ministra acotó que "eso siempre está abierto, y digo, en un dicho antiguo de Simone de Beauvoir, que basta una crisis para que se pongan en duda los derechos de las mujeres".
La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana (FA), se refirió este miércoles a la decisión del Consejo Nacional de Televisión de no permitir la emisión de una campaña informativa sobre la Ley Integral contra la Violencia hacia la Mujer -que fue revertida ayer- y en si este precedente significa un retroceso en materia de derechos, ligándolo, además, la contingencia electoral.
En conversación con CNN, la secretaria de Estado, al ser consultada sobre si la decisión primera del CNTV es un retroceso, sostuvo que “eso es un asunto global y quizás hay personas que en otros contextos no habrían dicho ‘no, yo me opongo a que se difunda una campaña en contra de la violencia hacia las mujeres’ y ahora se animan. No lo sé, porque no conozco sus argumentos en detalle, eso es algo que el Consejo Nacional de Televisión debe informar. Ahora, respecto a la posibilidad de retroceso, eso siempre está abierto, y digo, en un dicho antiguo de Simone de Beauvoir, que basta una crisis para que se pongan en duda los derechos de las mujeres, tal y cual, tuvimos una crisis global como la fue la pandemia y hoy enfrentamos una presión global sobre nuestros derechos".
Ahora bien, reconoció que el hecho de que hubiera instancias para apelar ante el CNTV y que este ente haya retrotraído su decisión “es una buena señal”. “Además de que, bueno, el 17 de diciembre del 2023, cuando las personas votaron mayoritariamente en contra, por segunda vez, en contra del cambio constitucional, esta vez para la constitución redactada en su mayoría por el Partido Republicano, uno de los factores más fundamentales fue el posible retroceso en derechos para las mujeres”, aseveró.
Y al ser requerida sobre las posibilidades que tiene el Partido Republicano, junto a su abanderado José Antonio Kast, de llegar a La Moneda y si ello significa un riesgo, la ministra hizo ver que “ahí es muy relevante qué opina el resto de los apoyos que se están dando (los partidos), y luego citó como ejemplo que la exministra vocera de Sebastián Piñera, Cecilia Pérez, fue contraria a la decisión del CNTV. Consultada nuevamente sobre el riesgo de este escenario electoral, Orellana respondió: ”Yo creo que en ningún país eso no es una posibilidad y depende precisamente de las mayorías, de la voluntad de la ciudadanía, de los actores políticos y de los contrapesos institucionales".
Y luego, ante la reflexión de que el escenario político también puede ser un reflejo de cambios culturales, y si ello podría significar también un riesgo, sostuvo: “Hay distintas hipótesis, pero yo no veo una una causalidad directa, es decir, hay un alza en cierto partido precisamente cuando deja de hablar como agenda principal en contra de los derechos de las mujeres”.
“Eso fue, o sea, fue su tema (N de la R: de José Antonio Kast) como diputado 16 años (...) No podría hablar por la estrategia del candidato, pero me parece evidente que ha roto un techo que tenía antes, precisamente en un momento en que deja de hablar en contra de los derechos de las mujeres“, añadió.
Si bien la secretaria de Estado evitó ahondar en la reunión entre el expresidente Eduardo Frei y José Antonio Kast, destacó la ratificación de la Convención Belém do Pará y la promulgación de la Ley de Filiación durante el gobierno del democratacristiano. “Yo creo que las cosas hay que mirarlas en ese sentido. No sé cómo se conjugarán ambas hoy en este apoyo”, precisó.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
6.