
Ministra Vallejo por críticas a cumbre Democracia Siempre: “El objetivo de este encuentro no es apuntar con el dedo”
De acuerdo a lo que apuntó la ministra, el encuentro "se inspira efectivamente sobre la base de cómo nosotros fortalecemos nuestras democracias, más que ir en particular a un país u otro".

Durante la mañana de este martes 22 de julio, la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo respondió a las críticas que han surgido desde la oposición respecto a la cumbre Democracia Siempre, señalando que “el objetivo de este encuentro no es apuntar con el dedo”.
Desde la oposición cuestionaron que en la declaración conjunta que realizaron los mandatarios que participan de la instancia, se omitiera la situación en algunos países como Venezuela, Cuba y Nicaragua.
De acuerdo a lo que señaló Vallejo en entrevista con Radio Cooperativa, este encuentro “se inspira efectivamente sobre la base de cómo nosotros fortalecemos nuestras democracias, más que ir en particular a un país u otro, o atacar o criticar a un presidente u otro”.
“La derecha efectivamente, cada vez que nosotros nos encontramos hablando desde el mundo progresista, tiende a criticar, y es lo que usualmente hace, atacar estos encuentros, atacar estas iniciativas, pero ese es su rol”, agregó la vocera.
Es así como la ministra al momento de abordar la declaración conjunta realizada por los presidentes señaló que “aquí no se hace mención a ningún país en específico”, enfatizando que “el objetivo de este encuentro no es apuntar con el dedo, es decir cuáles son los desafíos de la democracia en general y en el marco de lo que el presidente también siempre ha dicho”.
Siguiendo la misma línea, Vallejo apuntó que “el presidente no solamente en otros contextos internacionales, multilaterales, sino que en el propio país ha condenado regímenes autoritarios y dictaduras vengan de donde vengan, y ahí mencionando a Venezuela y otros países”, agregando que “esto es como la intención siempre de empañar las iniciativas del presidente sacándole a la luz o tratando de emplazar sobre un país en particular y desconociendo la realidad de otros países”.
En la ocasión, la vocera de Gobierno, también cuestionó a la oposición señalando que “hay una intención también direccionada y súper ideológica de ver sólo una parte de la realidad y particularmente llevada por parte de la oposición, que sólo quiere ver el caso Venezuela o Cuba, pero calla con los asesinatos en Gaza, que a día a día asesinan niños, miles de niños”.
Cuestionamientos a candidatos
En la ocasión, la ministra fue consultada si los candidatos de extrema derecha representaban una amenaza para la democracia, ante lo cual esta apuntó que “no se trata de nombres específicos, sino que se trata de las agendas que se promueven”.
“Ahora va a haber campaña, vamos a conocer los programas, pero en Chile lamentablemente la derecha radical, que ya tiene expresión obviamente en candidaturas, pero más allá de las candidaturas coyunturales, no sólo ha relativizado las violaciones a los Derechos Humanos, el golpe de estado sucedió en nuestro país, sino que lo ha justificado o lo ha señalado como inevitable”, apuntó.
“Es un riesgo para la democracia que actualmente en pleno siglo XXI haya personas que amenacen con volver a repetir la tortura, el exterminio, la desaparición forzada”, agregó, enfatizando que “en pleno siglo XXI nosotros no podemos naturalizar ese tipo de declaraciones“.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE