Política

"No queremos que usen nuestros votos para aprobar cosas que no están en el acuerdo": Presidenta de la UDI por votación de pacto constitucional

La Cámara de Diputados votará este miércoles el proyecto de reforma constitucional y las tres indicaciones que se aprobaron en la Comisión de Constitución: la paridad de género en la conformación de la convención, 18 escaños reservados para pueblos originarios y la participación de independientes.

A_UNO_1126722

"No tenemos ningún problema, así lo manifestamos el lunes, en que presenten proyectos paralelos a esto y tendrán que ver si buscan los votos. Pero no queremos que usen nuestros votos para aprobar cosas que no están en el acuerdo", dijo la presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, esta mañana en Hablemos en Off de Radio Duna.

Esto, en el contexto de la intensa jornada que se vivirá hoy en el Congreso de Valparaíso, cuando -a las 9:30- la Cámara de Diputados revise el proyecto de reforma constitucional que modifica el Capítulo XV de la actual Carta Magna.

No sólo eso, al mismo tiempo se votarán en el hemiciclo tres artículos transitorios que diputados de oposición lograron incorporar -a través de una indicación aprobada la Comisión de Constitución- a la norma que regulará el proceso constituyente: paridad de género en la conformación de la convención, 18 escaños reservados para pueblos originarios y la participación de independientes.

"Yo entiendo que cuando uno hace un acuerdo y tiene la palabra empeñada en una situación donde todos hemos cedido y nosotros mucho más que el resto, lo que hay que hacer es respetar el acuerdo", sostuvo la senadora por el Biobío.

La votación de este miércoles complica a Chile Vamos. Cabe recordar que en Evópoli y RN habrían parlamentarios disponibles a aprobar los escaños para pueblos indígenas, mientras que, respecto a la paridad, las diputadas RN Marcela Sabat, Ximena Ossandón y Érika Oliviera habrían comprometido su apoyo. Con todo, la coalición oficialista rechazaría los tres elementos.

"Si la importancia para ellos es que hayan pueblos originarios, que pongan una lista de pueblos originarios (...) Permitamos que el Servel, en aquello que estamos de acuerdo hoy día, pueda avanzar. Porque si no se aprueba esta semana y seguimos dándonos vueltas, el plebiscito no se va a dar, no va a ser viable hacerlo. Todo el resto que son leyes electorales hay hasta junio para poder cambiarlas", dijo Van Rysselberghe.

La postura de RN

La diputada Sabat -quien firmó las indicaciones votadas el lunes-, en conversación con Radio Futuro, calificó la jornada de ayer como "un día muy amargo y difícil" y afirmó que, en esa línea, "hoy es uno de los días difíciles para ver cómo voto y qué voy a fundamentar (...) este tema en mi sector causa mucho resquemor".

Luego de que se aprobaran las tres indicaciones Renovación Nacional anunció que votará en contra de estas disposiciones transitorias para así no "poner en riesgo" el acuerdo al que llegaron los partidos el pasado 15 de noviembre.

"Nuestros socios (UDI, Evópoli) nos dicen que esta indicación para ellos sí afecta el acuerdo. El presidente (de RN) Mario Desbordes dice que lo más importante es salvar el acuerdo, para luego discutir vías alternativas (para estos elementos)", dijo Sabat.

La parlamentaria de Chile Vamos recalcó que "nosotros hemos sido muy claros en RN, hemos presentado tres proyectos alternativos para que independientes puedan participar, escaños reservados y (...) uno para asegurar la paridad en el proceso constituyente".

Ayer, Sabat y Ossandón ingresaron el proyecto de paridad, mientras que sus pares Gonzalo Fuenzalida, Paulina Núñez y el jefe de bancada, Jorge Rathgeb, entre otros, ingresaron una moción para establecer escaños reservados. Lo propio hicieron parlamentarios de Evópoli en estas materias.

Más sobre:Chile Vamos

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE