
Oposición apunta a que el mensaje en cuenta pública y visita del nuevo ministro del Interior “exacerbaron las tensiones” en La Araucanía
Esto a raíz de los incidentes y violentos enfrentamientos que se registraron durante la noche del sábado en cinco municipios de la región.

Una cuenta pública que “no expresó ninguna voluntad” para abarcar las demandas del pueblo Mapuche y la visita a Temuco del nuevo ministro del Interior, Víctor Pérez.
Estos son dos hechos -ocurridos el viernes 31- que desde la oposición asocian a los incidentes y enfrentamientos que se produjeron anoche en cinco municipalidades de la Región de La Araucanía: Ercilla, Traiguén, Victoria, Curacautín y Collipulli.
El gobierno, por su parte, condenó la situación y el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, anunció esta mañana acciones legales e informó que se trasladaría a la zona durante este domingo.
Sin embargo, desde el Partido Por la Democracia (PPD) señalaron que tanto el mensaje del Mandatario como la visita de Pérez “con sus declaraciones en donde prioriza la seguridad represiva por sobre el diálogo político”, contribuyeron “a exacerbar las tensiones”.
A través de comunicado condenaron los hechos de violencia y la “actuación de un grupo organizado de civiles buscando reemplazar los caminos institucionales y policiales, manifestando odio racial”. Y, en esa línea, llamaron al Ejecutivo a buscar caminos de diálogo con las autoridades del pueblo Mapuche.
El timonel de la colectividad, Heraldo Muñoz, sostuvo: “Gravísimos hechos registrados anoche en La Araucanía. Inaceptable ver civiles chilenos contra chilenos. No toleramos actos de odio y violencia, vengan de donde vengan”.
El Partido Socialista (PS) también emitió una declaración, en la cual calificaron de “inaceptable” que grupos civiles “recurran a la autotutela y violencia para el desalojo de edificios consistoriales que se encontraban en toma por comuneros mapuche, más aún cuando estos actos ocurrieron en horario de toque de queda y a la vista de Fuerzas de Orden y Seguridad”.
“El ministro Pérez debe responder por el procedimiento de Carabineros y civiles armados en los violentos desalojos de los edificios consistoriales, más aún cuando visitó la Región el viernes y realizó declaraciones que enardecieron los ánimos”, agregaron.
Desde el Frente Amplio aseguraron que lo sucedido responde a “décadas de criminalización y discriminación contra el pueblo Mapuche” y que la tensión se agravó tras la visita del secretario de Estado y el mensaje de Piñera el viernes pasado. Además, se sumaron al llamado de que el gobierno “asuma la responsabilidad de generar una salida democrática donde prime el diálogo honesto con todos los actores involucrados”.
“Estos hechos son expresión de una política racista del Estado, profundizada gravemente por el ministro del Interior”, emitieron en un comunicado y aseveraron que “como Frente Amplio denunciamos con fuerza los actos de grupos violentistas y de Carabineros de Chile en contra del pueblo Mapuche”.
Personeros de la centroizquierda también se manifestaron al respecto a través de redes sociales. El excandidato presidencial y senador, Alejandro Guillier, dijo: “Con racismo y violencia. Así se inicia la gestión del nuevo ministro del Interior en la Araucanía. Civiles armados, linchamientos contra mapuche, desalojos violentos de municipios”.
La diputada Andrea Parra (PPD) señaló en su cuenta de Twitter que el titular del Interior visitó la zona “como espectador” y que “intenta ocultar su desidia e ineptitud responsabilizando a los alcaldes por no solicitar desalojos”.
Algo similar a lo que expresó su par Loreto Carvajal. La legisladora advirtió que “la visita de las autoridades del Interior lo único que hacen es polarizar la situación” e indicó que “las declaraciones del subsecretario Galli sólo criminalizan al pueblo mapuche”.
Por otra parte, la parlamentaria Claudia Mix (Comunes) emplazó al gobierno a dejar de “criminalizar al pueblo mapuche y que acoja sus demandas”.
“El racismo y discriminación merece todo nuestro repudio y rechazo. Nuestro país debe desterrar estas conductas para siempre: nunca más racismo hacia nuestros propios hermanos y hermanas”, afirmó, en tanto, la diputada Karol Cariola (PC)
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.