Política

Oposición ingresa acusación constitucional contra Durán e inicia ronda de conversaciones para amarrar apoyos

Luego de la presentación del documento en la oficina de partes contra el delegado de la Región Metropolitana, en la derecha buscan amarrar el respaldo de la bancada DC al escrito. En el Ejecutivo, en tanto, también realizarán gestiones para evitar que avance el libelo.

05 MAYO 2025 DIPUTADOS DE OPOSICION INGRESAN ACUSACION CONSTITUCIONAL CONTRA EL DELEGADO PRESIDENCIAL DE LA REGION METROPOLITANA GONZALO DURAN. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

A las 16.25 de este lunes, las bancadas de Chile Vamos, republicanos, socialcristianos y libertarios presentaron el escrito -anunciado hace varios días- de la acusación constitucional contra el delegado de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán (FA).

El primer objetivo del bloque era ingresar el libelo antes de las 16.30 y conseguir que se diera cuenta en la sesión de sala de este lunes para que, desde esa jornada, empezaran a correr los plazos constitucionales. Y lo consiguieron.

La derecha apunta al representante del gobierno del Presidente Gabriel Boric por su actuar en los incidentes ocurridos el pasado 10 de abril en el estadio Monumental. Ese día, Colo-Colo enfrentó a Fortaleza de Brasil por la Copa Libertadores. Al ingreso al recinto, se registró la muerte de dos jóvenes.

Los hechos por los cuales acusan

En el escrito que presentaron las bancadas, describen distintos hechos que, a juicio de los legisladores, sustentan la acusación. El principal de ellos es no haber cumplido con su deber de resguardar el orden público.

Así, en el texto plantean que el partido suponía “una serie de medidas especiales a ser contempladas en el plan de seguridad que debe ser presentado por el organizador. Sin embargo, esto no conllevó por sí misma la autorización, ya que esta fue otorgada el mismo día del encuentro”.

Más adelante, hacen mención a los llamados que existieron en los días previos al encuentro de fútbol en orden a que se produjera una “avalancha humana”.

Al respecto, los diputados acusadores apuntan que “pese a la información pública disponible en redes sociales, la organización del evento prosiguió su curso y recién el mismo día 10 se autorizó formalmente su realización”.

En ese orden, remarcan que dicha avalancha sí ocurrió, “lo que ameritó la presencia y el actuar de efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros”.

“A pesar de estos graves sucesos el delegado presidencial de la Región Metropolitana no resolvió ni la revocación de la autorización que había concedido el mismo día, ni la suspensión del encuentro por razones de inseguridad sobrevinientes”, continúa.

Al contrario -señala el documento-, el delegado permitió la realización del partido, decisión que califican de “terquedad”.

Las soterradas estrategias políticas

Con el texto circulando entre las bancadas, desde los distintos bloques transmiten que entrarán al estudio de las consideraciones jurídicas que contiene.

Sin embargo, en la oposición se encuentran con la calculadora en la mano para saber si, luego de siete acusaciones constitucionales contra autoridades del gobierno de Boric, esta vez sí pueden aprobar una.

En ese contexto, las bancadas del Partido Demócratas y de la Democracia Cristiana asoman como bloques clave para la oposición.

La primera si bien ha mostrado señales de que se podrían plegar, aún no entregan una respuesta formal a la derecha. En la bancada del partido que lidera la senadora Ximena Rincón han transmitido que quieren certezas de que ese sector estará ordenado y tendrá todos los votos para aprobar el libelo.

De ser así, añaden las mismas versiones, se suman a la ofensiva.

En cuanto a la DC, si bien han tratado de afinar una postura común, este lunes, el jefe de la bancada, Héctor Barría, aseguró que la libertad de acción es un escenario real para enfrentar este libelo.

Junto con ello, Barría confirmó uno de los aspectos que miraban con más atención desde su bancada: la formalidad del texto.

Esto, pues si el escrito llegase a carecer de los aspectos formales, podría caerse en la cuestión previa, sin siquiera pasar al fondo. “Si cumple con todas las normas, por supuesto que vamos a llevar los votos”, afirmó el jefe de bancada.

Según transmiten en la derecha, están a dos votos de lograr que el libelo se apruebe y pase al Senado. En ese escenario, es que, según las mismas versiones, podrían contar con dos votos de la DC y, así, la falange quedar con libertad de acción para cederle esos dos apoyos a Chile Vamos.

Además, como la aprobación en sala es con mayoría simple, en la derecha están conversando la posibilidad de que ciertos diputados se resten de la votación y que el 50 + 1 sea más fácil de conseguir.

De todas formas, la comisión revisora de la acusación tendrá que pasar a estudiar el libelo y evacuar su informe a la sala.

El sorteo realizado en sala dio cuatro votos para la derecha y uno para el oficialismo, por lo que el escenario más probable es que la recomendación sea aprobar el texto. Sin embargo, al ser sugerencia, no es vinculante.

Gestiones Moneda

La acusación contra Durán se conversó este lunes durante el comité político ampliado, que habitualmente reúne a los presidentes de partido del oficialismo y los principales ministros del Presidente Boric.

Esta vez asistieron los ministros Álvaro Elizalde (Interior), Macarena Lobos (Segpres) y Antonia Orellana (Mujer).

Los tres, junto a los timoneles de las colectividades, coincidieron en que no hay que dejar “caer” a Gonzalo Durán. Los secretarios de Estado transmitieron que desde el Ejecutivo harán las gestiones necesarias para evitar que el escrito avance en el Congreso.

En los partidos recalcan que la DC es clave para salvar a Durán. En esa línea, en el FA algunos plantean estar disponibles a una posible negociación parlamentaria con ellos de cara a las elecciones. Esto, con miras a entregarle cupos a la colectividad que lidera Alberto Undurraga -en caso que lo pidan- a cambio de evitar los respaldos de su bancada a la acusación de Chile Vamos.

El propio delegado ha encabezado gestiones con la oposición. En ese sentido, apenas surgieron críticas en su contra llamó a algunos parlamentarios que solicitaron su renuncia, como el senador Matías Walker, a quien le compartió una minuta dando cuenta del accionar de la delegación en la jornada en la que murieron los dos jóvenes hinchas.

Más sobre:PolíticaAcusación ConstitucionalChile VamosGonzalo DuránOposición

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE