Política

Uriarte y De Urresti: los fichajes del comando de Tohá que respaldaron a Manuel Monsalve

El senador y la exministra manifestaron públicamente gestos de apoyo al exsubsecretario mientras estuvo en Capitán Yáber. Hoy hay ruido en el comando que ambos integran. La vocera Camila Musante hizo un llamado a no repetir este tipo de acciones, mientras que desde el equipo de la exministra indicaron que "ambos están desempeñando activamente sus funciones con dedicación y responsabilidad desde el primer día en que se sumaron al equipo”.

La salida de Manuel Monsalve de Capitán Yáber, permitida ayer por la Corte Suprema, cayó como un balde de agua fría en el comando de Carolina Tohá, la abanderada del Socialismo Democrático.

Jonnathan Oyarzun/Aton Chile JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Entre los partidos que la respaldan coinciden en que lo del exsubsecretario del Interior -quien formalmente era el más estrecho colaborador de la hoy candidata mientras ambos estuvieron en el gobierno, aunque tenían una fuerte distancia en privado- implica un riesgo y podría abrir flancos en el desafío por llegar a La Moneda. Ya no es solo el rol que jugó Tohá en la crisis, sino que hoy en particular haya en el comando dos dirigentes que abiertamente defendieron a Monsalve mientras estuvo en prisión preventiva.

Se trata de la exministra Ana Lya Uriarte y el senador Alfonso de Urresti, ambos militantes del Partido Socialista (PS), la colectividad a la que Monsalve renunció luego de ser acusado de violación y abuso sexual en octubre del año pasado.

Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Ella es parte del comité ejecutivo del comando de Tohá, el más importante espacio de toma de decisiones de la campaña, el que también integran el alcalde Claudio Castro, el vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos Weber (PPD), y que es el liderado por Pía Mundaca. El senador De Urresti, en tanto, se desempeña como el encargado electoral del equipo.

Carolina Tohá presenta a su equipo para las primarias.

Ambos tuvieron gestos concretos con Monsalve. El senador fue de los socialistas que lo visitaron en Capitán Yáber mientras estuvo recluido ahí. Como también lo hicieron el senador Fidel Espinoza y el extimonel Osvaldo Andrade.

Uriarte, por su parte, concedió una cuestionada entrevista a CNN en marzo de este año, en que defendió al exsubsecretario del Interior.

“Ese fue un episodio (el caso Monsalve) que para mí ha sido una verdadera tormenta, un cataclismo, porque yo conozco a Manuel hace muchísimos años, y este tiempo que trabajé con él reafirmaron aquello que siempre supe, que es alguien con quien comparto un montón de convicciones (...). Esa denuncia fue un golpe brutal”, sinceró en esa ocasión.

Y agregó: “Tengo respeto por la denunciante, pero lo que se apreciaba en esa imagen (los registros del exsubsecretario y ella) no era una actitud de forzamiento de parte de Manuel Monsalve, de menoscabo a la persona. Se veía algo distinto. De verdad, tengo respeto por la denunciante (...), pero pareciera que hay más de una lectura”.

Ante la incorporación de los dirigentes en el comando, la diputada Camila Musante (ind. PPD), quien es una de las voceras de Tohá, dijo a La Tercera que “quienes acompañamos una candidatura presidencial siempre tenemos que hacer lo posible para evitar flancos para nuestra candidata, en este caso. Eso es lo responsable, lo correcto, y habla del compromiso con la candidatura”. En ese sentido, recomendó que quienes defendieron a Monsalve en el pasado no vuelvan a hacerlo.

Musante, además, destacó que Tohá, cuando fue ministra del Interior, “tomó una responsabilidad tremenda al ser la primera autoridad de gobierno que asistió a la comisión especial investigadora por el caso Monsalve, que hizo una autocrítica de la gestión del gobierno, que incluso fue concreta en decir que la definición se pudo haber tomado en 24 horas, que se pudo haber prescindido de tales y tales diligencias”.

Por su parte, la diputada Daniella Cicardini, quien es vicepresidenta de la Mujer del PS, sostuvo que “las declaraciones o acciones pasadas de algunas personas no representan necesariamente ni al PS ni a nuestra candidata. No mezclemos peras con manzanas”.

“Lo verdaderamente importante no son las interpretaciones malintencionadas ni las polémicas artificiales, sino lo que ha dicho con total claridad Carolina Tohá: que la justicia debe actuar con celeridad, sin presiones y con plena independencia”, añadió. Cicardini fue de las primeras socialistas que solicitaron la expulsión de Monsalve una vez conocido el caso.

Desde el equipo de Tohá dijeron a La Tercera que “quienes se integraron a este comando lo hicieron plenamente comprometidos con la visión y los principios que representa la candidatura de Carolina Tohá. En relación con el caso Monsalve, la postura ha sido categórica: respaldo absoluto a la investigación, rechazo tajante a cualquier uso indebido de poder y la convicción absoluta de no intervenir en procesos judiciales".

Y agregaron: "En cuanto a los roles de Ana Lya Uriarte y el senador Alfonso de Urresti, ambos están desempeñando activamente sus funciones con dedicación y responsabilidad desde el primer día en que se sumaron al equipo”.

En el PS hay quienes reconocen que, en lo que se refiere a Monsalve, optan por “fingir demencia”. Esto, en referencia a cómo se comportó ese partido con Alberto Larraín, el protagonista del caso ProCultura.

Más sobre:Caso MonsalveElecciones 2025Manuel MonsalveCarolina ToháPolítica

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE