
Chile3D: marcas más destacadas por los chilenos se mantienen por segundo año consecutivo
En la premiación también se abordaron las demandas y los cambios que hoy tienen los consumidores.

En dos años, la percepción positiva de los chilenos por ciertas marcas no ha cambiado. Además, los consumidores están cada vez más preocupados por cómo las empresas detrás de las marcas están abordando los temas sociales y medioambientales. Esas son algunas de las conclusiones del último estudio Chile3D, desarrollado por GfK, cuya versión 2022, tiene a Google encabezando nuevamente la lista como la “gran marca de excelencia”. Luego le siguen Colún, WhatsApp, Netflix, Savory y Nescafé, entre otras, las que se mantuvieron prácticamente en el Top 10 en comparación al 2021. Además, Lider, Hellmann’s, Iansa, Carozzi, Lipton y Sodimac entran en el listado tras estar ausente en la premiación del año pasado.
Los ganadores se dieron a conocer este martes 29 en un evento transmitido en vivo por La Tercera. La edición de este año se llamó “Las claves de un nuevo Chile” y es la versión número 15 de este evento, que reconoce el buen trabajo de las marcas, analiza a las empresas e identifica el estilo de vida y demandas de las personas, entre otros temas.
En la edición de este año también se entregó tres premios especiales: “Marca que se haya adaptado a las necesidades actuales”: Líder, “Marca que hace mejor publicidad: Coca - Cola” y “Marca que más aporta al desarrollo del país”. En esta última categoría fue reconocida la empresa estatal, Codelco.
Desde GfK destacaron que las marcas de excelencia se están potenciando. El puntaje obtenido para ser reconocido como marca de excelencia subió de 700 puntos a 712, entre el 2021 y el 2022. Además, Chile3D el año pasado premió 13 marcas y este año fueron 17.

Influencers
Sin embargo, “La publicidad no está llegando a la gente”, indica el informe. El último sondeo mostró que un 11% de los encuestados dijo no sentirse identificado con las publicidades que ve y el 14% afirmó que considera a los mensajes de los avisos creíbles.
Por otro lado, el informe advierte que el efecto de los influenciadores ya no es igual al pasado, “todo este tema del estereotipo del influenciador era bueno el 2019 era bueno. Yo veía una celebridad y decía, yo voy a seguir a esa marca. No quiero decir que no sirvan, generan conciencia sobre el producto. Pero para la credibilidad, lo que quiere escuchar el consumidor es la reseña real”, afirma la gerenta de marketing y comprensión del consumidor de GfK, Carolina Cuneo.
Otras de las advertencias es que las empresas deben dejar la idea de que pueden ofrecer un producto o servicio de forma transversal a la edad. “A nivel de gestión de marketing no da esta transversalidad, tenemos que priorizar mucho mejor en términos de edad. La Generación Z son jóvenes, mucho más innovadores que la Generación X. Los más jóvenes investigan más, tienen mejor manejo de las redes sociales, toman decisiones sin mayor asistencia, son más atrevidos y menos fieles que sus antecesores”, destaca Cuneo.
Los cambios sociales
La edición Chile3D 2022 también abordó los cambios que dejó la pandemia en la sociedad y las oportunidades que tienen las marcas en este nuevo Chile. En ese sentido, una de las conclusiones es que las marcas son cada vez más interpeladas a involucrarse en temas como la equidad de género y cuidado del medioambiente.
“Las marcas se han visto mucho más exigidas y eso no es malo. Porque la gente nos está mirando, los consumidores y la sociedad están atentos a lo que las marcas están haciendo”, comentó Cuneo. Para llegar a esta, y el resto, de las conclusiones, GfK elaboró un informe que se planteó la pregunta ¿Cómo reconectamos con el consumidor?.
Otro de los temas que abordó el estudio fueron las demandas de las personas que viven en Chile para el gobierno y las empresas. El sondeo también habla sobre la realidad que vive el emprendimiento y la capacidad económica de los hogares en el país.
Además, el evento contó con un panel de conversación llamado “Desafíos del nuevo Chile”. En el encuentro estuvo la head of market intelligence de GfK, María Pía Valdivieso; el research manager de GfK, Sebastián Medina; le gerente general de la Asociación Chilena de Publicidad (Achap), Alejandra Ferrari; y el presidente de Asociación Nacional de Avisadores (Anda), Fernando Mora.
Por su parte, el country manager GfK, Felipe Armijo, comentó que el trabajo de la empresa y de este tipo de evento es dar “un reflejo de la sociedad que estamos construyendo, tanto a nivel general como consumidor, y como es la relación con las marcas. Nuestro objetivo es democratizar el acceso a la información y crecer a partir de ese conocimiento”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.