Cómo cerraron el año las 7 magníficas: desplome de ventas de Tesla en Europa y merma en márgenes de Nvidia

Por su parte, Amazon informó de fuertes alzas en ingresos y ganancias, mientras que lo acontecido en la nube, ensombreció los resultados de Microsoft.
Las llamadas 7 magníficas, grupo que comprende a Nvidia, Microsoft, Amazon, Meta, Apple, Alphabet y Tesla, han dominado el mercado bursátil en los últimos años y concentrado las miradas de los analistas. Trimestre a trimestre dictan la pauta para los inversionistas, que desde 2022, con la aparición de ChatGPT, han estado influidos por el desarrollo de la inteligencia artificial (IA).
El trimestre terminado el último día de diciembre de 2024 mostró resultados dispares, con Tesla anotando números por debajo de lo esperado y Nvidia conservando sólidas ganancias.
Apple informó de ingresos trimestrales por US$124.300 millones, casi un 4% más respecto del mismo trimestre del ejercicio previo. Las ganancias netas llegaron a US$36.300 millones, por sobe los US$35.600 millones proyectados por analistas.
Por su parte, Microsoft reportó un alza en los ingresos de 12%, hasta los US$ 69.600 millones, frente a la estimación media de los analistas de US$ 68.780 millones. Las ganancias crecieron 10%, hasta los US$24,1 mil millones.
Sin embargo, los ingresos de Azure, la unidad en la nube de Microsoft, anotó un incremento de los ingresos del 31% en el último trimestre del año pasado, levemente por debajo de las estimaciones de 31,8%. La firma indicó que la IA contribuyó con 13 puntos porcentuales al crecimiento, frente a los 12 puntos porcentuales del trimestre anterior.

Pro su parte, Alphabet, matriz de Google, reportó ingresos trimestrales de US$96.470 millones, lo que implicó un alza de 12% año a año. Pero también el negocio en la nube de Google registró un aumento menor a lo previsto, con ingresos que subieron un 30% en el cuarto trimestre, hasta US$11.960 millones, lo que supone una desaceleración respecto al aumento del 35% del trimestre concluido en septiembre. Los analistas esperaban un avance de 32,3%, hasta US$12.160 millones.
En el caso de Amazon, tuvo ventas por US$$187,8 mil millones, con un alza de 10%. En todo 2024 anotó una expansión de sus ingresos de 11%, hasta los US$637.959 millones. Los beneficios de la compañía llegaron hasta los US$59.248 millones, casi el doble de los US$30.425 millones del 2023.
Las más esperada
Sin duda, las cifras que todo el mercado estaba esperando eran las de la compañía diseñadora de los semiconductores clave para el desarrollo de la IA, Nvidia.
La compañía reportó que las ventas del segmento de centros de datos, que representan la mayor parte de sus ingresos, se expandieron 93%, hasta US$ 35.600 millones en el último trimestre del año pasado, por encima de las previsiones de US$ 33.590 millones.

Los ingresos totales crecieron 78%, hasta US$ 39.300 millones, superando las estimaciones de US$ 38.040 millones.
José Manuel Peña, Senior Portfolio Manager de Fintual, señala que entre los inversionistas, la discusión se ha centrado en los márgenes de la empresa y las tendencias de largo plazo.
“El foco ha estado en los márgenes, que fueron de 71%, por debajo del 78% del año pasado. Nvidia justifica la caída por la inversión en su nueva línea de chips Blackwell (sucesores del H100 que ha sido el procesador base para los modelos de IA). A pesar de esto, los márgenes siguen siendo excepcionalmente altos, mucho más de los que tenía Nvidia previo al auge de la IA (50%-60%), y casi doblan a los del S&P 500 (35%)”, explica.
“Las presiones y lecturas que muestran preocupación por desarrollos de mayor eficiencia de cómputo, como fue el anuncio de la empresa china DeepSeek, no lo vemos como algo preocupante. Por el contrario: la mejora en la eficiencia de uso de chips por parte de DeepSeek solo aumenta la productividad asociada a estos, elevando su demanda potencial y casos de uso (fenómeno conocido como la paradoja de Jevons), además de destacar que Deepseek es de hecho uno de los mayores compradores de chips Nvidia de Asia”, agrega el experto.
Los autos de Musk
Para el cuarto trimestre del 2024, Tesla -la compañía de autos eléctricos controlada por Elon Musk, asesor cercano de Donald Trump- reportó un alza de 2% en los ingresos, hasta los US$25.707millones, mientras que el Ebitda ajustado alcanzó los US$4.922 millones, lo que implicó un avance de 25%.
No obstante, en el mercado se generaron dudas. Según Fernando Hales, Portfolio Manager del Silicon Fund y socio de DVA Capital, la firma “venía vendiendo, hasta ahora, una historia de fuerte crecimiento. En 2024, sin embargo, los ingresos solo aumentaron un 1%, hasta los US$97.690 millones, con una caída del 6% en la facturación del negocio de automoción. Con ese parón en el crecimiento, los beneficios cayeron un 53%, hasta los US$7.091 millones”.
“En el cuarto trimestre los ingresos totales crecieron un 2%, pero con una caída del 8% en los procedentes de sus coches eléctricos, a raíz de los descuentos y promociones para animar las ventas. En cambio, el negocio de almacenamiento y generación de energía duplicó con creces su facturación, hasta los US$3.061 millones”, afirma el experto.
A su juicio, Tesla enfrenta un importante desafío: el estancamiento de sus ventas.
“Por primera vez, no logró despachos anuales récords, sino que reportó una leve caída del 1%. En Europa y el Reino Unido la situación es más preocupante, con una disminución del 45% en sus ventas, afectadas por la fuerte competencia de marcas como BYD, que ofrecen una mejor relación calidad-precio, y por la creciente desconfianza hacia las actividades políticas de Elon Musk”, dice Hales.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.