
CPC en año electoral: prepara propuestas para candidatos presidenciales y crea equipo asesor con grandes grupos
La presidenta del gran empresariado, Susana Jiménez, explicó que los gremios trabajarán una agenda de medidas que serán entregadas a los candidatos en julio, después de las elecciones primarias. Para ello, la CPC armó un comité asesor con 14 personalidades, entre ellos, ejecutivos y directivos de los grupos Luksic, Matte, BCI y Consorcio, además de economistas y ex autoridades.

El año 2025 es electoral y eso ya lo comienzan a internalizar los distintos actores económicos. Uno de ellos es la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la multigremial empresarial que anunció que iniciará un trabajo para elaborar propuestas que serán presentadas a los candidatos y candidatas presidenciales en junio próximo, tras las primarias.
La iniciativa llamada “Motores para impulsar el crecimiento sostenible de Chile”, tendrá cinco ejes transversales que atañen a todos los sectores de la economía y que incluirán también una mirada regional.
Esos ejes son: desarrollo de capital humano; colaboración pública privada para proyectos de inversión; competitividad tributaria y sostenibilidad fiscal; un Estado eficiente al servicio de las personas y las empresas; y mayor seguridad. Según explicó la CPC, cada uno de ellos se abordará en una mesa de trabajo, conformada por empresarios, expertos y representantes de las ramas de la CPC, bajo la coordinación ejecutiva de la economista María Cristina Betancourt.
Además, estos cinco ejes considerarán, propuestas específicas en materia de certeza jurídica e innovación tecnológica incluyendo inteligencia artificial.
Las directrices generales del trabajo están a cargo de dos comités consultivos. Uno constituido por la presidenta de la CPC, el vicepresidente de la CPC y los presidentes de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), de la Cámara Nacional de Comercio (CNC); de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa); de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) y de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF).
Y el otro integrado por 14 empresarios, ejecutivos y expertos quienes tendrán un rol de asesores del comité ejecutivo de la CPC. En esta lista está Francisco Pérez Mackenna, gerente general de Quiñenco; Ignacio Yarur, presidente de Bci; Pilar Dañobeitía, presidenta del directorio de SMU; Bernardo Larraín Matte, futuro presidente de CMPC; la directora de empresas y ex ministra Vivianne Blanlott; Patricio Parodi, presidente de Consorcio; Katia Trusich, presidenta del directorio de la Cámara de Centros Comerciales; Sergio Urzúa, académico de la Universidad de Maryland; Andrea Tokman, economista jefa de Quiñenco; Juan Andrés Fontaine, economista y exministro; Pablo García, exconsejero del Banco Central y académico de la Universidad Adolfo Ibáñez; Joanna Davidovich, directora de empresas; Óscar Hasbún, vicepresidente de la Sofofa y gerente general de la Compañía Sudamericana de Vapores; y el economista Patricio Rojas.
Luego, habrá un grupo de empresarios y expertos en cada una de las mesas temáticas. En total, son más de 60 personas que elaborarán entre marzo y fines de junio de este año el diagnóstico y “las propuestas concretas del plan empresarial, para lo cual las mesas temáticas y el comité consultivo sesionarán periódicamente”.
Según explicó la presidenta de la CPC, Susana Jiménez, “una vez concluido el trabajo y tras las primarias presidenciales del 29 de junio, la CPC y sus ramas realizarán una ronda de reuniones con los candidatos a la presidencia, con el fin de que las ideas y acciones propuestas sean consideradas en sus programas de gobierno y, a mediano plazo, se concreten en políticas públicas que permitan a Chile retomar el crecimiento alto y sostenido, con todos los beneficios que ello trae para el mayor bienestar de las personas”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE