Pulso Trader

Gasto en provisiones de grandes bancos sube dos dígitos en enero

En el caso de Santander, en enero el gasto en provisiones subió 42,58% hasta los $33.751 millones, en tanto en Banco de Chile el alza fue de 10,2%, totalizando $32.698 millones.

Santander-1023x573

El mayor riesgo producto del estallido social y sus consecuencias en la desaceleración de la economía empieza a notarse en los bancos del país, cuyos índices de riesgo siguen subiendo.

Ya en 2019, la cartera de consumo de la banca cerró con el indicador de morosidad de 90 días o más en 2,51%, por encima del último registro más alto de la década, que fue al cierre de 2012 con un 2,40%.

Según los resultados preliminares de enero de este año, reportados por Santander, Banco de Chile, BCI e Itaú, que en conjunto representan el 61% de los créditos del sistema, el gasto en provisiones llegó a trepar dos dígitos.

En el caso de Santander, el gasto en provisiones subió 42,58% hasta los $33.751 millones, en tanto en Banco de Chile el alza fue de 10,2%, totalizando $32.698 millones.

En el caso de Itaú y BCI las alzas fueron más moderadas, llegando a 8% y 6,6%, respectivamente, con $17.034 millones y $42.615 millones.

A pesar de ello, las utilidades anotaron fuertes alzas en casi todos los casos. En Itaú – en el que participa la familia Saieh, controladores de COPESA, empresa que edita PULSO- las ganancias subieron 102,6% hasta los $12.547 millones, en tanto en Banco de Chile estas subieron 29,45% a $44.801 millones. En Santander alcanzaron las $45.320 millones, lo que significa un alza de 8,75%.

Sólo BCI vio una merma: registró beneficios por $31.334 millones, es decir una caída de 36%.

Más sobre:Acciones

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE