Los desafíos de la transformación digital en la banca chilena

Hasta hace algún tiempo, la competencia dentro de la banca chilena se basaba principalmente en la lucha de los bancos por aumentar su participación de mercado, y aquellos que contaban con un mejor fondeo y mayores niveles de eficiencia eran los que lideraban las rentabilidades del sector.
El modelo de negocio se centraba, también, en poseer una gran red de sucursales que sirviera de apoyo para crear negocios. El cliente se decidía por una entidad en función de la tasa más conveniente.
La irrupción de la tecnología y la transformación digital han hecho que los bancos compitan hoy por otros ítems, por entregar una mejor experiencia y calidad de servicio a sus clientes, con el fin de poder fidelizarlos y lograr una venta cruzada de sus diferentes productos, aumentando no solo sus ingresos por intereses, sino que también por comisiones y/o intermediación; y es aquí donde la transformación digital juega un rol muy importante.
Pero ¿qué ha cambiado con la transformación digital? Por ejemplo, hoy una persona individual puede tomar créditos – incluso hipotecarios- en tan solo un par de clics, y las pymes pueden hacerlo a través de la web sin tener que esperar una larga evaluación financiera. Según datos de la CMF, en Chile hay más de 11 millones de clientes bancarios que utilizan medios digitales y el número de transacciones que se hacen a través de este medio está creciendo a tasas de doble dígito.
Por otro lado, esta transformación digital ha llevado a que las entidades tengan que optimizar sus redes de sucursales, reduciendo el número de éstas o transformándolas en algunos casos en "centros de negocios" en los que los clientes busquen asesoramiento. De hecho, en los últimos 2 años el número de sucursales ha caído en más de 6% a nivel país. También de forma reciente hemos comenzado a observar un cambio en el rol de las personas que trabajan en las sucursales, más orientado a labores comerciales, mejorando la productividad de la sucursal.
Ante este cambio tecnológico, esperamos que los niveles de eficiencia (gastos operacionales sobre ingresos operacionales) en el corto plazo se vean presionados, debido a la alta inversión que requiere este proceso. Sin embargo, creemos que este es el camino correcto para el desarrollo de la industria y que aquellos bancos que lideren esta transformación serán finalmente los que obtengan las mayores rentabilidades a largo plazo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE