20 Respuestas a 48 horas de la maratón de Santiago

1. ¿A qué hora parten las carreras?
La partida será en la Plaza de la Ciudadanía. 8:00 AM los 42k profesional, 8:15 los 42k no profesional y 8:30 los 21K y 10K.
2. ¿Qué debe comer antes de la competencia?
A partir de hoy debe consumir alimentos como arroz y cereales, que aportan la energía que utilizará durante toda la carrera, explica Luis Vergara, director médico de la MDS. Estos carbohidratos se deben consumir solos (sin salsa) y con una proteína que sea de fácil digestión, como por ejemplo, carnes blancas.
3. ¿Cómo debe ser el calentamiento antes de la largada?
Para evitar lesiones, hay que elongar suavemente, ya que estiramientos muy intensos pueden disminuir la eficiencia muscular. "A dos días de la competencia se recomienda evitar la actividad física intensa, realizando salidas breves de carácter regenerativo, por ejemplo 5km al 120 ppm y con mucha elongación post entrenamiento", explica José Cartes, director de viverunning.cl, una organización de fomento de este tipo de deportes.
4. ¿Qué recomiendan los expertos post carrera?
Los 15 minutos posteriores a la carrera, debe consumir alimentos o líquidos que contengan altas cantidades de hidratos de carbono de rápida absorción e índice glicémico. Además de elongar y consumir carbohidratos.
Se recomienda no beber alcohol durante varios días, ya que el cuerpo necesita rehidratarse. Con respecto a cuánta agua necesita el cuerpo, el doctor Vergara dice que hay que pesarse antes y después de la carrera y la cantidad de kilos menos que tenga es equivalente a los litros de agua que deba tomar diariamente. Para evitar el dolor del día martes debe salir a trotar suavemente el lunes alrededor de media hora. Si el dolor es demasiado, masajee el músculo a lo largo. Si no disminuye con los días, acuda a un masoterapeuta.
5. ¿Dónde estarán ubicadas las zonas de recuperación?
Es vital que no se salte ningún punto de hidratación, además de llevar su propia agua. El doctor Vergara asegura que esto debe complementarse con bebidas isotónicas, "para recuperar sales minerales y electrolitos".
6. ¿Cómo será el funcionamiento del Metro?
Las líneas 1 y 5 funcionarán desde las 7 AM. Y para los que vayan en auto (aunque no es recomendable), habrá estacionamientos subterráneos que cuestan $1.900 la hora.
7. ¿Qué debo llevar el día de la competencia?
El día de la carrera se recomienda llevar en el bolsito de la Maratón su tarjeta bip!, un poco de efectivo, vaselina, porque el cuerpo tiene roces en diferentes sectores, como entremedio de las piernas y los pectorales. La vaselina ayuda para que en el roce disminuyan las heridas.
"Por la temperatura que habrá, se aconseja una indumentaria liviana. Aunque en la mañana va a hacer frío, por lo que es ideal llevar un polerón que lo podrán guardar en el kit", cuenta Agustín Oyarzún, entrenador de running Adidas.
8. ¿Qué pasa si en la mitad de la carrera sufre un calambre?
Los calambres se pueden dar por fatiga muscular y por no reemplazar la pérdida de agua, sodio y potasio que sufre el organismo al sudar. Si tiene alguno durante la carrera debe interrumpirla aunque el propio calambre lo obligará a detenerse. Estire el músculo y de un masaje para que la tensión desaparezca. También puede apretar con fuerza la zona afectada, tratando de no dañar o pellizcar la piel. Cuando pasa, debe poner en movimiento el músculo con suavidad para prevenir un nuevo calambre. Debe refrescar la zona con agua fría y no aplicar pomadas o ungüentos.
9. ¿Debe lavar la ropa que usará durante la carrera?
Es importante que la polera oficial se lave previo a la carrera y también es recomendable que la ropa que use el día de la competencia también la meta a la lavadora, pero sin jabón para evitar que la transpiración y los químicos irriten la piel.
10. ¿Hay lockers o guardarropía?
Para acceder a los lockers, que se encuentran en la largada, debe llevar la bolsa de género entregada a los inscritos.
11. ¿Cómo se debe manejar el tema del agua durante la carrera?
Si lo necesita debe parar en cada punto de hidratación, que tendrá 14 en los 42k. "Es importante que la gente además de hidratarse hagan su ritmo de carrera y que respeten los primeros kilómetros. Deben hacer una pauta de carrera correcta. Además revisen el circuito por que en el kilómetro 15 empieza a bajar la pendiente, a la altura de Los Leones", explica Oyarzún.
12. ¿Qué tipo de ropa debe usar?
Ideal que corra con ropa sin costuras pronunciadas ni bordados, ya que producen heridas por el roce y es muy importante que el día de la competencia no estrene zapatillas. Si le acomoda use una visera, lo ayudará a protegerse del sol y bloqueará la transpiración de la frente. Antes de salir de su casa aplique bloqueador resistente al agua en todo el cuerpo y la cara.
13. ¿Cuál es la carrera que tiene más inscritos este año? ¿la de 10k , 21k o 42k?
Este año la distancia con más inscritos es la de los 21K, lo que indica una evolución hacia las largas distancias, según explican los expertos. El número de participantes en el medio Maratón para este año bordea los 12.500.
14. ¿Qué debo hacer el día antes de la carrera?
Se recomienda que la noche antes deje la polera lista, con el chip en la zapatillas, ver una película con la familia y estar relajado. Todo listo con el fin que el día de la carrera se levanten a tomar desayuno. " No es recomendable ni los masajes, tampoco cortarse las uñas. No se preocupe si duerme 5 horas ya que es normal que se sienta nervioso, si el día viernes descansó bien, es suficiente", explica Agustín Oyarzún, entrenador de running Adidas.
15. ¿Qué aplicaciones sirven para trackear el avance de la carrera y qué sensores sirven para medir el desempeño?
Este año, los familiares y amigos podrán seguir el avance de los corredores a través de sus propios teléfonos. Los competidores marcarán en el tag en cada uno de los 8 pórticos que tiene el trayecto y esto irá apareciendo en la app Entel MDS. Los medidores de actividad como el Fitbit, Garmin o Tomtom incorporan medición cardíaca.
16. ¿Cómo deben amarrarse las zapatillas?
En Google hay tutoriales que explican como amarrárselas. En general la mayoría de ellas trae otro ojal, a continuación del último, ahí se hace un lazo, después se cruza, luego se estira y esto ayuda a que el pie se afirme mejor, además de evitar que se suelten los cordones en la carrera.
17. ¿Cómo será el contingente de seguridad?
Está contemplado que 6.000 conos demarquen el circuito en calles, además de 3.000 rejas se seguridad en las esquinas de mayor tránsito vehicular, más 4 ambulancias para socorrer participantes en caso de accidentes. Si alguien tiene algún problema en el recorrido, están habilitadas 8 carpas médicas y 3 en la zona que cubre el evento. Para que nadie se pierda, 480 banderilleros lo guiarán durante el circuito. Habrá 6 vehículos de seguridad con 15 motoristas y 350 guardias.
18. ¿Qué alimentos se deben evitar antes de la competencia?
Para el día de la carrera, se deben tener en cuenta dos factores importantes. El primero es consumir el desayuno entre dos a tres horas antes de comenzar la actividad física, para que el cuerpo tenga las reservas de energía adecuadas y se produzca una óptima digestión. Se sugiere que no sea muy abundante y eviten los alimentos ricos en grasas, como embutidos y quesos ya que puede generar malestar.
Además se sugiere no incorporar alimentos con alto contenido de azúcar y alto índice glicémico, ya que puede favorecer la aparición de fatiga. Así como azúcares, golosinas, bebidas gaseosas azucaradas, entre otras.
19. ¿Cómo se debe tomar el gel isotónico?
El uso del gel es cada vez más común en las competencias de alto rendimiento. "El ideal es que se tome un gel una media hora antes de la carrera ya que se demora alrededor de 20 minutos en hacer efecto y la otra dosis debe ser en el kilómetro 10. Los que corran 42k deben consumir una gel cada 10k idealmente antes del punto de abastecimiento porque generalmente el gel produce sed", agrega Oyarzún. Para los que no puedan acceder a los gel, el dulce Frugelé cumple la misma finalidad, pero no tiene cafeína.
20. ¿Dónde estarán los baños?
En los 10k hay un solo punto de baños que se ubica en la partida y meta. En los 21k está el mismo de los 10k, pero se suma un punto a la altura de Grecia con Campo de Deportes. En los 42k a los dos baños anteriores se suma uno en el parque Bicentenario.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE