ABCDin migrará más de 600 mil tarjetas a nuevo sistema tras fallo de la Corte Suprema

Una estrategia para contrarrestar los efectos de un fallo de la Corte Suprema de 2014 y cuyos cargos se concretaron en septiembre de 2015 -generándole un impacto de unos $1.348 millones-, es la que implementará AD Retail -matriz de Abcdin y Dijon- durante 2016. El plan consiste en migrar a los clientes desde la tarjeta Abcdin a ABC -que al cierre de 2015 alcanzaban 3.551.725-, la que tendrá mayores costos para los usuarios.
Según Maricela Plaza, de ICR Clasificadora de Riesgo, “el plan de migración de clientes hace relación a un cambio de tarjeta que está haciendo la compañía (desde tarjeta Abcdin a tarjeta ABC), que incluye una mayor oferta de productos para los clientes, con otros atributos de seguridad y operacionales, así como con mayores cobros. Con este plan de migración, la compañía espera mitigar en gran parte el efecto que está teniendo la sentencia aplicada por la E. Corte Suprema”, señaló al ser consultada por PULSO.
ICR explicó mediante un comunicado que la tendencia asignada a la solvencia y líneas de bonos de AD Retail pasó desde “Estable” a “En Observación”, mientras que la clasificación se mantuvo en BBB. El cambio de tendencia responde al menor flujo generado por la compañía, que se debe a los efectos de la sentencia de la Corte Suprema, que “afectó significativamente el EBITDA del segmento financiero y demuestra que AD Retail mantiene una estructura de deuda alta respecto a la industria, lo que le restringe la capacidad para enfrentar contingencias sin mermar la holgura de sus covenants y los resultados de la compañía”, detallaron.
En concreto la sentencia implicó ajustes contables en los estados financieros de la firma para el año 2015 por cerca de $5 mil millones, de los cuales $3.700 millones corresponden a menor ingreso directo por cargo de administración variable mensual (AVM) correspondiente a 2015. En tanto, $1.348 millones corresponden al reverso de los ingresos generados en 2014 producto del cobro de este cargo de AVM.
Cabe destacar que el comunicado en que se informaba respecto al plan de migración de clientes financieros -que estaba disponible en la página web de la clasificadora ICR- fue modificado, ya que al ser consultado nuevamente durante la mañana del viernes pasado ya no estaba el párrafo que se refería expresamente al plan.
Por otra parte, en el estado de resultados de 2015 de la compañía, también detalló los efectos del fallo señalando que “destaca dentro del año, el buen desempeño que tuvo el negocio vestuario tanto en crecimiento de venta como en margen bruto (disminuyendo su pérdida EBITDA en un 57% respecto del año anterior), lo cual contribuyó en parte a compensar la caída en el negocio retail financiero producto de la sentencia de la E. Corte Suprema, respecto de 2014”.
Respecto de esta área del negocio, el primer semestre de 2015 la firma terminó 2,4% bajo el año anterior ($1.497 millones menos), “principalmente por la menor tasa máxima convencional (cuyo ajuste finalizó en junio de 2015)”, explicaron.
Además durante el tercer trimestre de 2015 se reversaron $3.698 millones de ingreso producto del fallo de la Corte Suprema, lo que sumado al menor devengo por la venta de cartera realizada a finales de junio, hizo terminar ese trimestre $4.140 millones bajo el año anterior.
En tanto, el último trimestre de 2015, el resultado fue $5.605 millones inferior a igual periodo de 2014 como resultado de la aplicación en régimen del mismo fallo, la alta base de comparación de 2014 debido a la venta de cartera castigada, y el menor devengo por la venta de cartera realizada a fines de junio, dijeron.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE