Agustín Álvarez, BICE: "Esperar un salto en la bolsa en Chile sería muy exagerado"
Los resultados de las elecciones municipales fueron positivos para el mercado, dice con seguridad el gerente de estudios de BICE Inversiones Agustín Álvarez. De hecho, según asegura, el mercado chileno podría seguir la misma tendencia de lo ocurrido en países como Brasil con el ingreso de Michel Temer, Argentina con la llegada de Mauricio Macri o el comienzo de la era PPK en Perú. “Se ha visto en cada una de esas bolsas un impacto positivo”, dice el ejecutivo. Sin embargo, en Chile el efecto sería más acotado.
¿Podría ocurrir un salto en el IPSA, como pasó en Brasil y Argentina en su momento con los cambios de gobierno?
-La diferencia más importante con esos tres mercados es que sobre todo en Brasil y en Argentina, durante los gobiernos de centroizquierda se vieron caídas en la bolsa mucho más fuertes en términos relativos de las que tuvimos en Chile, entonces yo creo que esperar un salto en la bolsa en Chile sería muy exagerado, pero en términos cualitativos yo creo que efectivamente hay mucha gente que está apostando a que con una intensidad menor, en Chile se podría repetir un poco la respuesta positiva que se vivenció en otros mercados en una situación similar.
¿Cuál es la interpretación que hicieron los mercados con el resultado de la elección del domingo?
-El mercado está interpretando que es más probable que salga un candidato de centro, y que ese candidato de centro debería generar mayores certidumbres en los inversionistas financieros y en los inversionistas del sector real, en los empresarios y en la inversión agregada de la economía.
¿Este escenario cambiaría el panorama para los inversionistas extranjeros?
-Sin duda que si se diera este escenario, un escenario que sea un poquito de menores incertidumbres, de menos reformas, más de consolidar, que se quiten ciertas incertidumbres del aspecto macroeconómico, debería ser muy favorable para lo que es la inversión extranjera, sin duda.
¿Cómo podría transformarse este escenario en algo que no sea positivo para el mercado?
-Pueden darse dos alternativas: que eventualmente salga un candidato no de centro, como puede ser el candidato Guillier, que claramente está más alineado hacia la izquierda. O que alguno de los candidatos que hoy día aparecen moderados, cuando empiecen a plantear sus programas de gobierno, eventualmente puedan salir con un programa de gobierno más reformista de lo que se esperó.
Este lunes el peso se apreció y el dólar registró la baja diaria más fuerte desde inicios de septiembre ¿Está ligado con el resultado electoral?
-Así es, porque en la medida que hay mayor apetito por activos chilenos y entran más inversionistas de afuera, hay una mayor oferta de moneda extranjera y tiende a encarecerse el peso, y viceversa.
¿A qué elementos va a estar pendiente ahora el mercado?
-Uno, que tengamos candidatos que sean moderados. Después, ver cómo van avanzando las impresiones de votos de esos candidatos, y yo creo que también sería muy positivo que se mantenga o el actual equipo, o alguien que sea afín al ministro de Hacienda, porque ha sido un clave en lo que es mantener el orden, en los presupuestos, y tiene una política fiscal y económica ortodoxa, dentro de un marco que ha sido muy reformista.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE