Alejandro Navarro: "La publicidad del CAE es una presión indebida al proceso legislativo"

Ayer llegó a La Moneda con la propuesta de una agencia pública para que se haga cargo del Crédito con Aval del Estado. Desde la mesa del Senado, Alejandro Navarro intentará mantener el tema de la educación en primera línea.
¿Cómo ve el diálogo con los estudiantes en la comisión con la presidencia de Carlos Cantero?
-Vamos a tener un grado mayor de formalidad con el senador Cantero en el proceso de audiencias. En la última reunión los presidentes de la FeCh y la Feuc pidieron la palabra, la que fue remitida por Cantero para la próxima sesión. Va a haber apertura, pero mayor formalidad.
¿Qué le parece que haya un spot del Mineduc que habla del CAE?
-Hay un uso mercantilista de este proceso. Se invita a la familia a usar el crédito. Aparecen condiciones de una rebaja del 6% al 2%. Creemos que es una presión indebida hacia el proceso del debate legislativo. Esa rebaja no está establecida por ley, es una propuesta y ni el mecanismo está definido. Confiamos que sea incluso menor que el 2% de interés, es más, podemos llegar a un debate sobre la gratuidad a los siete primeros decíles, lo que fue parte de lo que le planteamos al presidente Piñera.
¿La oposición va a condicionar la aprobación del CAE a analizar la realidad de los créditos Corfo?
-Esos créditos son un abuso que deben ser corregidos. El sistema ha agobiado a un grupo de estudiantes que usó un instrumento que pretendía facilitar el proceso y ha terminado por convertirse en una pesadilla. Esperamos que el gobierno tome nota que no basta con aliviar a los que se van a endeudar ahora, sino que hay que resolver los problemas con arrastre. No vamos a abandonar a los deudores CAE, ni a los Corfo.
¿Es difícil negociar temas de educación en año de elecciones municpales?
-El proyecto que está en el Congreso, que es la transformación de la educación municipal en un organismo de carácter regional y coorporativo, con el rol fundamental del alcalde, va a influir en la elección municipal. Puede estar mediatizado el debate que tome el proyecto que busca el fin a la desmunicipalización. Esperamos que podamos despejarlo en su faceta económica.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE