Asia será el nuevo centro de gravedad de la riqueza en el mundo en 2050

Hace ya varios años los países asiáticos dejaron de ser una promesa económica, para transformarse en realidad de acelerada expansión.
De este modo, mientras Estados Unidos ha pisado el freno con fuerza tras el colapso de su sistema financiero y Europa es otro tren a punto de descarrilarse, los países asiáticos han mantenido una senda firme en su crecimiento.
Este crecimiento también ha significado un aumento de la riqueza. Y si en los '80 el centro de gravedad de la riqueza estaba en Estados Unidos y más tarde migró a Europa, todo apunta a que el centro de gravedad de la riqueza del mundo de aquí a 40 años estará en Asia. Así lo determinó un estudio elaborado por el banco Citigroup y la compañía de propiedades Knight Frank. Según el informe, Singapur será el país que tendrá más residentes ricos en el planeta para 2050.
La nación que conforma junto a Hong Kong, Taiwán y Corea del Sur el grupo de los llamados "tigres asiáticos", tendrá para esa fecha un ingreso per cápita estimado en US$137.710, según el reporte de riqueza de 2012 realizado por Knight-Frank y Citi Private Bank.
El único país occidental que estará dentro de los primeros cinco es Estados Unidos, que se espera que logre estar en su punto económico más fuerte para 2016, con un ingreso per cápita estimado en US$100.802 para 2050.
Otros países orientales que estarán en la cresta de la ola para 2050 serán India, Bangladesh, Vietnam, Filipinas, Mongolia, Indonesia, y Sri Lanka.
CAÍDA DE OCCIDENTE
Junto al destronamiento de la economía estadounidense como el país con más habitantes ricos en el mundo, también sorprende que Japón será el país cuya población tendrá el crecimiento económico más lento en los próximos 40 años.
Sumándose a este grupo estará la ahora poderosa Alemania, junto a España, Francia, Suecia, Bélgica, Suiza, Austria, Holanda e Italia.
Sin embargo, el informe muestra que los difíciles tiempos durante los últimos años no ha afectado el aumento de los centa-millonarios, (gente con más de US$100 millones en activos). Según el estudio, en la actualidad existen 63.000 centa-millonarios en todo el mundo, un aumento del 29% desde 2006, con un total de US$39,9 billones (millones de millones) de riqueza. Se espera que a nivel global el número de centa-millonarios crezca 37% entre 2011 y 2016.
CRUZANDO EL PACÍFICO
Algunas de las personas más ricas de occidente ya están cruzando el Pacífico, en una anticipación de lo que será la Asia del nuevo centenario. El co-fundador de Facebook, Eduardo Saverin, se mudó a Singapur en 2009 y renunció a su ciudadanía estadounidense. Jim Rogers, el co-fundador de Quantum Fund, hizo lo mismo y ahora les está enseñando mandarín a sus hijos. "Los estoy preparando para el siglo 21 a través de que conozcan Asia y a través de hablar el Mandarín perfectamente", señaló Rogers a CNN.
En la actualidad hay más de 18.000 centa-millonarios en la región, repartidos en el sudeste asiático, China y Japón. Esto supera a los que hay en América del Norte, territorio que tiene 17.000, y Europa occidental con 14.000.
Para 2016, el informe proyecta que esta región haya expandido su predominio, con 26.000 centa-millionarios, comparado con los 21.000 en América del Norte, y 15.000 en Europa occidental. Latinoamérica no tendrá un rol predominante en este proceso. Pese a que la cantidad de centa-millonarios creció 67% en la región entre 2006 y 2011, estos son hoy 5.000. Se espera que para 2016 la cifra llegue a 8.000.
Estos pronósticos están influenciados por el desempeño económico esperado de países en la región del Asia Pacífico. Si bien el rápido crecimiento del PIB no garantiza por sí solo un fuerte aumento en el Alto Valor Neto Individual (High Net Worth Individual), las economías de rápido crecimiento sí proveen oportunidades claves para creación de riqueza a gran escala.
Pero el rápido aumento del PIB no dice mucho de la distribución de riqueza. Muchos de los países más ricos del mundo hoy, como Qatar por ejemplo, tienen grandes brechas.
Debes saber
¿Qué pasará?
Asia será el continente con mayor cantidad de centa-millonarios y territorio que concentrará gran parte de la riqueza mundial para 2050.
¿Qué países destacarán?
Singapur será el país con mayor cantidad de residentes ricos. También Hong Kong y Taiwán serán dos economías con ingreos per cápita por sobre los US$100.000.
¿Qué intenta mostrar el informe?
El informe muestra el reordenamiento que sufrirá la actual economía mundial, en tanto países que hoy tienen un desempeño satisfactorio como Alemania y Francia, irán perdiendo terreno. Paralelamente, Estados Unidos, si bien estará dentro de los cinco países con más millonarios, habrá perdido su mítico predominio mundial.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE