Pulso

Brasil: gobierno de Temer sufre primera baja y revelan plan de privatizaciones

El ministro brasileño de Planificación, Romero Jucá, anunció ayer que dejará su cargo en medio de la crisis que generó la divulgación de una conversación en la que sugiere que la destitución de Dilma Rousseff permitiría detener las investigaciones sobre el multimillonario fraude en Petrobras.

“A partir de mañana, estoy de licencia, no quiero que ninguna manipulación malintencionada pueda comprometer al gobierno”, anunció Jucá, un hombre clave en la administración interina de Michel Temer que asumió hace doce días tras la suspensión de Rousseff.

Temer agradeció la dedicación de Jucá y su trabajo competente y dijo que contará con la ayuda del partidario del PMDB desde el Senado, hasta que estén aclaradas las informaciones divulgadas en la prensa.

Para el cargo de ministro quedará temporalmente el secretario ejecutivo del mismo ministerio, Dyogo Oliveira.

Plan de privatizaciones. El Gobierno de Brasil planea organizar una ronda de reuniones con inversionistas para promocionar un plan de venta de activos, una iniciativa clave que ayudaría a recaudar fondos y reducir un déficit presupuestario récord, dijeron a Reuters un funcionario de alto nivel y personas familiarizadas con el asunto.

Según Wellington Moreira Franco, jefe de una agencia gubernamental para atraer inversiones extranjeras a Brasil, una ronda de giras de promoción es una medida necesaria para publicitar los activos y el marco legal y regulatorio detrás del programa. El funcionario no ofreció un cronograma ni dijo qué activos serán vendidos.

Sin embargo, cinco fuentes con conocimiento del plan dijeron a Reuters la semana pasada que Moreira Franco y el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, José Serra, conducirán las giras de promoción, que podrán tener lugar en Nueva York, Londres y otros centros financieros. Dos de las fuentes dijeron que las presentaciones están programadas para mediados de julio.

La lista de activos que serán ofrecidos todavía está siendo organizada, pero las fuentes dijeron que el Gobierno del presidente interino Michel Temer quiere vender participaciones mayoritarias en la unidad de distribución de combustible de Petrobras y en la eléctrica Furnas Centrais Elétricas, y algunas de las instalaciones que administra la autoridad aeroportuaria Infraero.

Moreira Franco dijo que el objetivo del programa es ayudar a crear puestos de trabajo en momentos en que Brasil lucha con una recesión de dos años y con unos precios débiles de las materias primas. El plan podría ayudar a Brasil a recaudar fondos adicionales para reducir un déficit que la mayoría de los economistas prevé superará el 10% de su PIB este año.

“Es hora de terminar con el monólogo del Gobierno y comenzar la construcción de soluciones con nuestros socios”, dijo Moreira Franco la noche del viernes, añadiendo que el marco jurídico y la inversión serán diseñados para que los oferentes “se sientan seguros y confiados”.

El programa de venta de activos es una nueva señal del cambio político en Brasil desde que el Senado decidió a principios de mes someter a un juicio político a la presidenta Dilma Rousseff. Temer, su sustituto durante el juicio y después si es hallada culpable, se comprometió a adelgazar el hinchado Estado y abrir más espacio a la actividad de inversionistas privados.

Qatar Investment Authority, Abu Dhabi Investment y Mubadala Development son algunos de los fondos soberanos invitados a la gira de promoción.

Más sobre:InternacionalPortada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE