Pulso

Censo cambia mapa político de Bolivia a menos de dos años de las elecciones

El departamento tropical de Santa Cruz, bastión histórico de la derecha, se convirtió en el más poblado de Bolivia, en un cambio del mapa político del país a menos de dos años de las próximas elecciones generales, según los resultados oficiales del censo de noviembre revelados el miércoles.

El crecimiento poblacional en Santa Cruz, el distrito más grande y más rico del país, derivará en una nueva composición del poder legislativo que tendrá forma en los comicios del 2014 y en una redistribución de recursos que deberá ser definida por el Gobierno izquierdista de Evo Morales y las regiones.

Morales, quien aún no ha confirmado si buscará una segunda reelección el año venidero, presentó los primeros resultados que mostraron que Bolivia tenía en noviembre pasado 10.389.913 habitantes, frente a los 8.274.325 habitantes censados en el 2001 en el país de 1,1 millones de kilómetros cuadrados.

Las cifras, que confirmaron proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), determinaron que la población de Santa Cruz creció un 37% en el período intercensal para saltar a 2.776.244 habitantes.

Con ese resultado, desplazó del primer lugar a La Paz por 34.690 habitantes. La población en este distrito, el mayor del occidente andino, aumentó en 17%.

"Ahora el departamento de Santa Cruz supera al de La Paz. Estos datos eran esperados por la población", dijo Morales al presentar los datos, sin mayores comentarios, en una conferencia de prensa.

Entre los siete distritos restantes, los aumentos de población fueron en general mayores en los tropicales que en los andinos, para promediar en los últimos 11 años una tasa de crecimiento anual de 2,03 por ciento, menor al 2,74% del censo anterior.

Líderes de Santa Cruz, entre ellos el gobernador opositor Rubén Costas, dijeron que como resultado del censo a partir de las elecciones del 2014 ese distrito debería tener al menos igual número de diputados que La Paz.

El partido Movimiento al Socialismo de Morales, en el poder desde el 2006, ganó más de dos tercios de las dos cámaras legislativas en el 2009, cuando el líder indígena fue reelecto con 64 por ciento de los votos. En la Cámara de Diputados de 130 miembros, La Paz tiene actualmente 29 escaños y Santa Cruz 24 asientos.

Adicionalmente en el país se anticipa una discusión sobre cómo y cuándo aplicar la redistribución de los recursos públicos, que se calculan principalmente de acuerdo a la cantidad de población por departamentos y municipios.

Este fue el primer censo nacional de población y vivienda del Estado Plurinacional, como pasó a llamarse la antigua república desde su "refundación" en 2009 bajo el liderazgo de Morales, quien es oriundo del distrito altiplánico de Oruro.

Más sobre:InternacionalPortada

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE

Servicios