Chipre, su economía, y el costo de evitar un default
Tras la agitación vista en torno a Chipre la semana pasada, la economía del país con apenas 1,1 millón de habitantes y un desproporcionado sistema bancario con €68.000 millones en depósitos afronta un duro camino. Ahora el país debe hacer frente a los costos de permanecer en el euro.
"Europa pretende ayudarnos, pero el precio que pagamos es demasiado alto: nada menos que la destrucción de nuestro modelo económico", clamó el ministro de Relaciones Exteriores de Chipre, Ioannis Kasoulides, al diario de negocios Les Echos.
Y es que el rescate de €10.000 millones no salió fácil. Fue el primero en imponer pérdidas a los depositantes de los bancos; probablemente haga que la isla caiga aún más profundo en su recesión económica; encogerá el sector bancario y recortará miles de empleos. Inicialmente el rescate sería del tamaño del PIB chipriota, pero al final igualó casi dos tercios. Incluso antes de que se forjara y que se sumara a un paquete de austeridad, la Comisión Europea predijo una contracción de 3,5% para el país. Con todo, los economistas aseguran que ahora el daño será peor.
Bajo los términos del rescate, el segundo mayor banco del país, el Cyprus Popular, más conocido como Laiki, no volverá a abrir, con la consecuencia de grandes pérdidas para los depositantes, aunque muchos de ellos eran rusos. Sí abrieron el resto de los bancos el jueves, después de estar cerrados por casi dos semanas, con controles muy estrictos a las transacciones para evitar corridas bancarias.
Los bancos del país ya habían perdido €1.000 millones en depósitos en febrero, por la creciente incertidumbre de la capacidad del país por asegurar el rescate.
Kasoulides culpó al Banco Central Europeo de no haber detenido a Laiki antes de que estuviera en el borde de la bancarrota, añadiendo que no hubo solidaridad de parte del resto de Europa con la isla. Sin embargo, sin el programa de asistencia, la isla mediterránea habría enfrentado sin duda un colapso bancario y habría arriesgado a convertirse en el primer país en salir de la unión monetaria.
PEORES PERSPECTIVAS
La agencia estadounidense Moody's recortó la mayor calificación que puede ser asignada a un emisor de deuda en Chipre a Caa2, citando el creciente riesgo de que el país, que representa 0,2% del PIB de la eurozona, salga de la moneda común. La agencia añadió que la calificación de los bonos de gobierno en Caa3 y el panorama negativo, seguirían sin cambios.
Este panorama ha motivado al gobierno a planificar medidas profundas: el presidente de Chipre, Nikos Anastasiadis, aseguró ayer que tiene listo un paquete de medidas para impulsar la economía, el cual estaría enfocado en incentivar la inversión extranjera y evitar que se dispare el desempleo juvenil. A eso se sumaría comenzar cuanto antes la producción de gas natural en la isla, commodity que podría ser un salvavidas para el país.
El plazo parta aplicar estas medidas oscilaría entre tres y seis meses.
SISTEMA FINANCIERO
Las empresas griegas abiertas a bolsa informaron las cantidades de depósitos que tienen en bancos chipriotas por solicitud de la Comisión de Mercados de Capitales Helénica, revelando que Jumbo, el mayor retailer de juguetes griego, tenía cerca de €58.000 millones en el Banco de Chipre, prediciendo además que sus ventas en la isla caerían hasta 25% a fines del actual año fiscal.
En tanto, los depósitos del Alpha Bank, el tercer mayor banco griego, con €2.700 millones en depósitos a fines de 2012, reportó una pérdida de €1.100 millones para el año.
Chipre perdió cerca de 25% de su PIB hace dos años, cuando se llevó a cabo el recorte a la deuda helena y aún no hay una compensación por ello, contó al medio ruso RT, el profesor del Cyprus Center for European and International Affairs, Andreas Theophanous. Y ahora, con las nuevas medidas implementandas, podría haber otra disminución en torno a 40% del PIB, agregó el académico, señalando que será casi imposible salir de esa situación.
Por otro lado, hay que sumar el factor político, porque al igual que Grecia, Chipre también enfrentaría una ola de ansiedad de parte de su población, debido a que las demandas de austeridad de la UE y el FMI harán que el electorado se mueva a los extremos políticos. Y a medida que el gobierno chipriota trabaja por cumplir con las reformas demandadas por acreedores internacionales, la tasa de desempleo, que ya está en un récord de 15%, se elevaría, dijeron analistas citados por el medio africano Mail&Guardian.
Otro análisis del think tank Royal United Services Institute, estimó que el rescate reducirá a la economía chipriota en al menos 15% este año y otro 5% el próximo año, con los correspondientes niveles de desempleo que alcanzaría 25% rápidamente.
Ejemplo de la incertidumbre social causada por el acuerdo es que el valor del Bitcoin, la moneda electrónica concebida en 2009, ha visto un alza sin precedentes, con las búsquedas del término disparándose en España y un aumento de las descargas de aplicaciones de la divisa electrónica, que la semana pasada alcanzó los US$78. En Chipre incluso, comenzó a pensarse en instalar un cajero automático de Bitcoins.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE