Pulso

Científicos consiguen generar fuego magnético

Científicos de la Facultad de Física de la Universidad de Barcelona, en conjunto con académicos de la Universidad de New York y Florida, lograron generar la chispa necesaria para producir fuego magnético. Esta investigación pretende estudiar y controlar cómo se mantiene y dispersa esta energía. Para ello, dicha chispa, se obtuvo mediante una serie de espines (propiedad física de las partículas subatómicas) utilizando pequeños cristales de imanes moleculares.

La propagación del llamado fuego magnético en determinados sistemas resulta ser "el único proceso de combustión controlado por leyes cuánticas que se conoce en la naturaleza", según lo explica uno de los autores de la investigación Javier Tejada, catedrático de Física de la Materia Condensada de la UB. El trabajo devela el modo en que la energía se mantiene y se extiende en materiales magnéticos, mediante un proceso similar al de los incendios forestales.

Conforme a lo anterior, estos incendios se extienden a causa de una llama o chispa inicial que calienta una sustancia, ya sea un tronco o rama, lo que provoca que esta se queme y libera calor, propagando el fuego a otros elementos. Así la pequeña chispa se convierte en un proceso autosostenido, y en casos, devastador e irrevercible.

En el caso de materiales magnéticos, los investigadores han llegado a la conclusión de que también se necesita una chispa para iniciar este proceso, que comienza cuando en el material invierte la orientación de los espines, equivalentes a los polos magnéticos de los átomos. La diferencia en este caso es que al final el material se mantiene, pero con todos los espines invertidos respecto a su orientación inicial, lo que, a diferencia de los incendios forestales, permite reiniciar el proceso en dirección contraria, es decir, que el proceso es reversible.

Este tipo de reacciones, según las investigaciones, son relevantes en el diseño de los materiales magnéticos para aplicaciones de almacenamiento de energía, ya que el fuego magnético puede dar lugar a una liberación rápida y controlada de la energía almacenada, y produce una emisión significativa de energía, por ejemplo, en un generador eléctrico.

Más sobre:PortadaCiencia

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE