Confech se reunirá con Mineduc por reforma a la educación superior, pero ratifica marcha

Una nueva jornada de trabajo prelegislativo para la reforma de la educación superior protagonizó ayer el oficialismo, luego de que el jueves pasado los ministros Adriana Delpiano (Educación), Rodrigo Valdés (Hacienda) y Nicolás Eyzaguirre (Segpres), el director de Presupuestos, jefes de partidos y parlamentarios de la Nueva Mayoría se reunieron en la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt).
El objetivo de la jornada dirigida por Delpiano fue continuar con la última ronda de reuniones, previas a la entrega del proyecto de ley a la Presidenta Michelle Bachelet, quien anunció en su cuenta pública del 21 de mayo que enviará este mes la postergada iniciativa al Congreso.
En este contexto, ayer también se reunió la mesa ejecutiva de la Confech con el fin de analizar la invitación que recibió del Mineduc para sostener una reunión con la ministra Delpiano el viernes a las 16:00 horas.
Más tarde, en una conferencia de prensa, los dirigentes universitarios comunicaron que aceptaron reunirse con el Mineduc para conocer el proyecto antes de su envío.
Sin embargo, afirmaron que esperaban que el encuentro fuese “fructífero” y no sólo protocolar, y que “contemple las demandas del movimiento estudiantil”.
Además, la vocera de la Confech y presidenta de la Fech, Camila Rojas, reiteró su llamado a marchar para este jueves, manifestación que caracterizaron como “multisectorial” y que realizarán un día antes de la entrega del proyecto de reforma por parte de la ministra Delpiano a la Presidenta.
El presidente de la Feucen y vocero de Confech, Gabriel Iturra, advirtió que seguirán movilizados si en la reunión del viernes no ven reflejadas sus demandas, las que recordó: gratuidad universal, expansión de la matrícula estatal, fin al lucro efectivo con pena de cárcel, democracia y marco regulatorio para todas las intituciones de la educación superior que reciban financiamiento.
Previamente el rector de la Universidad de Chile y presidente del Consorcio de Universidades Estatales (Cuech), Ennio Vivaldi, apuntó a expandir la matrícula de la educación estatal y pública. Además, se manifestó a favor de que el proyecto sea presentado a los actores educativos previo a su envío al Congreso.
“El gran drama es que tenemos que generar un ambiente en la educación superior que haga que estas cosas sean conversadas por el conjunto de las comunidades”, afirmó Vivaldi ante el trabajo prelegislativo del Gobierno.
Segunda cita NM por reforma. Ayer, entre las 15:30 y 18:30 horas, en la sede de Conicyt, el Mineduc concretó la segunda cita de trabajo prelegislativo con la NM.
Tras la reunión, el presidente del PPD, Jaime Quintana, sostuvo que “la manera en que resolvamos la reforma de educación superior va a dar cuenta del legado del Gobierno”, y destacó las “definiciones” que planteará la iniciativa: “Definir a una universidad que investiga y que innova, eso es nuevo, y termina con lo que hoy conocemos como universidades (sólo) docentes”.
Sin embargo, el parlamentario dijo que le preocupaba el aspecto del apoyo especial a las universidades del Estado. Según acusó, en el proyecto estaba “difusamente abordado”.
Por su parte, el senador PS integrante de la comisión de Educación, Fulvio Rossi, ratificó que la gratuidad se expandirá hasta el 70% más vulnerable y que “la brecha será cubierta con becas y créditos”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE