Convicción y conveniencia

Todo político enfrenta la decisión de ser o no ser parte de un partido, una concertación o una coalición, en otras palabras, de un grupo de individuos con quienes colaborar. En ello, se entiende, todos deben ceder para que el colectivo obtenga los beneficios de la cooperación.
Detrás de la decisión de cada político hay dos motivantes principales: CONVICCIÓN y CONVENIENCIA. De la primera nacen los ideales políticos: el servicio público, el amor a la patria y el anhelo por un país mejor. De la segunda, los vicios: el cuoteo, el parasitismo del Estado y, al final, la corrupción. En la vida real, cada caso tiene de ambas y, si bien es difícil saber cuánto hay de cada una en la Nueva Mayoría y en la flamante coalición opositora, el desempeño que tendrán frente a la adversidad nos dará luces al respecto.
Cuando la pertenencia se justifica en la fuerza de CONVICCIONES compartidas, el grupo construye un proyecto mediante la discusión abierta, donde las emociones afloran, los liderazgos se encumbran y una épica termina por cohesionar al grupo. Paradójicamente, es justamente en los momentos difíciles cuando estos grupos se fortalecen y se unen más todavía.
Por otro lado, cuando la pertenencia nace de la CONVENIENCIA, las interacciones son transaccionales. El cálculo mezquino de poder o dinero se transa por una lealtad servil exigida cada vez que sea posible. El liderazgo administra cuotas entre clanes que pujan y compiten amenazando con dejar el grupo si sus intereses no son satisfechos. Mientras haya buenas tortas a repartir la unidad del grupo se mantiene, los tiempos difíciles en cambio dan paso a quiebres indefectibles.
Hoy, muchos reflexionan respecto a su pertenencia ya sea en el oficialismo o la coalición opositora. La Nueva Mayoría y la coalición de oposición han convocado a sus huestes con el anhelo de afirmar sus vínculos en estos tiempos difíciles. El resultado de sus esfuerzos ante la adversidad dará luces si el vínculo que conforma a cada una es realmente convicción o mera conveniencia.
*El autor es ingeniero civil PUC y MBA-MPA Harvard (@jieyzaguirre).
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.