Pulso

Crítico texto de diputados afirma que hoy la UDI popular es un "simple eslógan sin contenido"

"Ya no estamos ni cerca de la UDI popular que fuimos, ahora sí nos pueden decir que esa frase es un simple eslógan sin contenido".

Este fragmento resume la fuerte autocrítica que se puede ver en el documento de cinco carillas llamado "La UDI que queremos" que el jefe de bancada Gustavo Hasbún preparó de su puño y letra junto a otros dirigentes de la colectividad, entre ellos el ex jefe de campaña de Evelyn Matthei y alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado y el diputado y ex jefe de bancada, Felipe Ward.

El texto, que se presentará este fin de semana en el Consejo Directivo Ampliado en Valparaíso, plantea varios puntos para el análisis: que el principal factor de la derrota fue sólo la figura de Michelle Bachelet más que la coalición que la apoya, que no se supo mantener la Coalición por el Cambio y terminaron gobernando "sólo como Alianza" y que las responsabilidades de la UDI en la "debacle" -así se refiere el documento a la derrota electoral- son compartidas desde la directiva hacia abajo pasando por la comisión electoral, parlamentarios, alcaldes y concejales.

También existe un apartado para el rol que jugó La Moneda en esta derrota. Los parlamentarios plantean que algunas reformas políticas y el lento proceso de instalación del Gobierno "ayudaron de manera superlativa al fracaso electoral" sufrido por el sector.

Desde ese punto de partida se llama a que la UDI recupere la vocación de ser gobierno y no sólo "tentarse" con ser un partido influyente en esta etapa donde nuevamente volverán a ser oposición.

En resumen, un llamado a "volver a los orígenes" y reposicionarse en temas como la lucha contra la pobreza y la defensa de la clase media.

Pero no sólo eso. El escrito también apunta a los grandes empresarios y la poca defensa que han hecho del gobierno del presidente Sebastián Piñera. "Estos se defienden solos", sentencia el texto. Inmediatamente se lee: "No olvidemos que su actual presidente, el señor (Jorge) Awad, señaló que votaría por la Presidenta electa y al ex Presidente Lagos, le levantaron prácticamente un monumento en la CPC".

En esa línea, se critica cuando los propios miembros del partido de calle Suecia destacan las cifras de la OCDE y los ingresos per cápita de US$ 20.000 que actualmente tiene Chile como un indicador absoluto de la mejora en la sociedad. "Hacemos el soberano ridículo (...) a la gente esa cifra no le llega, no la siente", dispara.

APOYO DESDE EL GABINETE
El texto llegó a manos de la ministra del Sernam, Loreto Seguel, y se espera que pueda manifestar prontamente su apoyo. En conversaciones informales, habría estado de acuerdo. El nexo para esto ha sido el edil por Estación Central  quien ha tenido contacto permanente con Seguel ad portas del consejo de este fin de semana.

No obstante, los mismos parlamentarios saben que es complejo que  la ministra se manifieste públicamente a favor del crítico texto teniendo a la vista que aún forma parte del gabinete y parte de las críticas van orientadas hacia el rol que jugó el gobierno en la suerte del sector.

Tanto Delgado como ministra Seguel han sido sondeados por el sector que lidera Ernesto Silva para conformar una lista para disputar la directiva en abril.

Más sobre:PolíticaPortada

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE

Servicios