Dueños de La Polar propondrán canje de 66% a acreedores
Ad portas de cerrar la negociación se encontraría La Polar. Los accionistas fueron citados para mañana con el fin de pronunciarse sobre la contrapropuesta de los acreedores -quienes rechazaron quedarse con el 50% de la compañía, aspirando al 80%-, cita en la que, sin embargo, se propondría una cifra intermedia que generaría consenso entre las dos partes.
Dicha iniciativa sería fruto de las conversaciones de los principales accionistas de La Polar: Inversiones La Construcción, AFP Habitat, Moneda, Aldo Motta y el grupo Izquierdo. Si bien cada uno de éstos han tenido posiciones distintas respecto de sus inversiones en la firma -considerando que algunos tienen una doble militancia al ser también acreedores- conocedores de la operación dicen que existiría cierto consenso en que los accionistas no cederán más de 2/3 de la compañía, quedándose finalmente con el 34%.
Conocedores de las tratativas son tajantes al afirmar que no existe un plan B. “O se quedan con 1/3 o esto se acaba”, afirman fuentes al tanto de este proceso, al tiempo que dicen que la fórmula para que los acreedores se queden con el resto aún no es clara. Pues se desconoce si dicho capital incluirá los próximos pagos de cuotas de bonos, una alternativa que los acreedores ya habían sugerido para terminar obteniendo el 83% de la entidad.
A propósito de la dispersión de objetivos que cada uno de estos accionistas tiene sobre su posición en la empresa, la flexibilidad por reducir su propiedad desde la mitad al tercio de la compañía pasa porque algunos de éstos valorizaron su inversión en cero.
A convencer a los acreedores.
Cierto consenso existiría ya entre los acreedores, respecto de que un 70% de la firma es una cifra justa, aunque con esto reducirían sus aspiraciones por el 80% de la propiedad. Con todo, se requiere un quorum de 75% de éstos para ratificar las posibles propuestas que afinan los accionistas.
En paralelo, el martes ejecutivos del retailer sustuvieron uan reunión con los acreedores, un grupo en el cual también existe una alta dispersión respecto de lo que esperan obtener si es que quiebra la empresa y no llegan a un acuerdo con los accionistas.
Mientras algunos esperaban recuperar el 30%, el 20% o el 10% de la liquidación de las pertenencias de la sociedad, en la mencionada instancia se presentaron distintos antecedentes que sugieren que no podrán recuperar ni el 10%, considerando que antes de los acreedores, la empresa debe cubrir sus compromisos con proveedores y trabajadores.
Al respecto, si bien no existe un número sobre el valor de la compañía post quiebra, se han hecho estimaciones con antecedentes respecto empresas que ya han quebrado en Chile, además de análisis que se han recopilado con los números de La Polar. Cifras que aunque no son definitivas, podrían incidir en las aspiraciones de control por parte de los acreedores.
Con todo, hasta ayer los ejecutivos de La Polar seguían conversando con los tenedores de bonos, informando sobre la convergencia de las partes hacia un 66%. Parte de los bonistas sostienen que la cifra les acomoda, y que con la reducción de la deuda de la firma están apostando a un alza de la acción, y al eventual ingreso de un controlador. De hecho, ayer los papeles treparon casi 12% en la bolsa de Santiago.
Bárbara Salinas, representante de los accionistas minoritarios, afirmó que “creemos que en la medida que esta relación de canje se acerque en un punto medio a la postura que se acordó formalmente en la junta de accionistas versus lo que se proponga en la junta del próximo viernes, sería lo óptimo y podría haber luz verde. De lo contrario, sería una pésima señal para el mercado”.
Solución definitiva.
La solución que finalmente presenten los accionistas cuenta con el patrocinio del directorio, instancia que después de que los acreedores propusieran quedarse con el 80%, ha tomado un rol más activo en cuanto a generar un contexto adecuado para que se acerquen ambos mundos.
Esta última sería una de las principales razones por la que los accionistas descartaron ceder la propiedad de la empresa en la medida que ésta no pueda cumplir con sus compromisos, a través de determinados aumentos de capital -en los cuales, de no alcanzar una suscripción por el total, se reduciría la deuda mediante el pago de acciones a los bonistas-; sino a través del pago efectivo de acciones, que hasta hoy equivalen cerca del 66% de La Polar.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE