Echeverría golpea la mesa: "Los controladores de SQM han intentado enredarnos"
Parte importante del mercado puso sus ojos en el seminario que ayer organizó la administradora de fondos de inversión Moneda. Y su presidente, Pablo Echeverría, no evadió la pugna de accionistas que protagoniza esta firma con Julio Ponce, controlador de SQM, a través de las denominadas "sociedades cascada".
Echeverría fue al hueso: "Es mi obligación explicar a ustedes el papel que hemos asumido en la defensa de los inversionistas que representamos ante las llamadas 'sociedades cascada' de SQM (...) Sé que estaba en la mente de todos ustedes", dijo minutos antes de darle el vamos al seminario efectuado en el Hotel W.
"Lo que descubrimos en las sociedades cascada es muy sencillo: que hay en ellas un dispositivo por el cual, sistemáticamente, resulta que las sociedades abiertas en bolsa y que tienen accionistas minoritarios consistentemente pierden dinero o ven afectado su patrimonio o hacen negocios en condiciones desfavorables, mientras que sus contrapartes a la vez, que son sociedades cerradas y ligadas la mayoría de ellas al controlador, resultan sistemáticamente beneficiadas", aseveró Echeverría, enfatizando las irregularidades que habría en la cadena de control de SQM, hoy objeto de investigación de la SVS, tras denuncias efectuadas tanto por Moneda como por las AFP.
El ejecutivo explicó que el tono enérgico de la posición de Moneda, evidenciado en distintas intervenciones públicas, como en las juntas de accionistas de Norte Grande y Oro Blanco -sociedades aguas arriba de SQM- obedece a "la necesidad de terminar con prácticas dudosas y poco transparentes que dañan la confianza de nuestro mercado (...) Nos sentimos con la obligación práctica y legal de recurrir a todos los mecanismos jurídicos disponibles para revertir e impedir potenciales perjuicios en las inversiones efectuadas en estas sociedades que conforman el tejido de las controladoras de SQM".
Echeverría tampoco evadió la ofensiva de Ponce, teniendo a la vista la querella interpuesta en contra de Moneda por los presuntos delitos de haber inducido o intentado inducir información falsa al mercado, en el marco de lo que denominan una "campaña orquestada" organizada por dicha administradora y que se ha traducido, según la parte querellante, en caídas en los títulos de la cascada. Al respecto, el presidente de Moneda afirmó: "Los controladores de SQM han intentado enredarnos en una serie de tretas judiciales y denuncias ante el regulador, que tienen el propósito común -otra vez un patrón de actuación- de hacer creer a la justicia y a la opinión pública que Moneda tendría segundas intenciones y una agenda oculta".
Esto último, considerando que al estar garantizadas las operaciones de financiamiento por acciones de la cascada, la administración de Ponce se vería obligada a fusionar estas sociedades si su precio cae de forma importante.
GUIÑO A LA SVS Y OTROS ACTORES
Echeverría también tuvo palabras para la SVS, no sólo al plantear que su resolución le dio la razón a la compañía (al descartar que Moneda habría operado en un período en el cual se habría comprometido a congelar transacciones en la cascada), sino también a propósito del proceso y los plazos de la investigación que lleva adelante la institución dirigida por Fernando Coloma.
"Muchas veces uno habría querido mayor proactividad y celeridad, pero debo admitir, con hidalguía, que la actuación de las instituciones que deben velar por el buen funcionamiento del mercado de valores chilenos, han sido a la larga las que corresponde", afirmó.
Al mismo tiempo, dijo que más allá de un conflicto de accionistas, "está en juego el futuro de los afiliados de las AFP, la confianza en nuestro mercado de capitales y la credibilidad de un sistema que tanto nos ha costado construir y que hoy, como nunca, está sometido al escrutinio y la crítica pública".
Dado esto último, llamó a otros actores a pronunciarse sobre la coyuntura en la cascada, entre éstos actores políticos, gremiales y centros de gobiernos corporativos. Sobre esto último, Luis Hernán Paúl, experto en la materia y quien presenció el discurso de Echeverría, al ser consultado por PULSO comentó que "éste es un tema relevante. Sin embargo, está en curso, hay ciertos procesos que está llevando la SVS. Sobre la base de las definiciones que surjan, no me extrañaría que haya opiniones para abordar esta materia".
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.