El rearme del mercado de combustibles en el país
Luego de amarrar todos los cabos sueltos, entre ellos, la materialización de la compra de Terpel Chile, Enex hizo su presentación en sociedad en el país.
Lo hizo en grande. El brazo energético del grupo Luksic, que operará en el país bajo la marca Shell, se ha convertido en un competidor fuerte para Copec, que sigue ostentando sobre el 50% del mercado, pero al que le acecha, desde ahora, con más fuerza al número uno.
En ese marco, Enex anunció una inversión del orden de US$30 millones por los próximos cinco años, con un foco tanto en nuevas estaciones de servicio como en potenciar el negocio del retail, mediante la marca Upa!, que será la punta de lanza de la estrategia comercial en esta nueva etapa de Shell bajo el paraguas del grupo Luksic.
Actualmente, están operando 3 tiendas Upa! en la Región Metropolitana y una en San Francisco de Mostazal, donde se lanzó oficialmente este nuevo formato de tienda de conveniencia. Este año planean abrir 18 locales con ventas netas por US$7 millones en 2013 y cubrir, de manera paulatina, toda su red, que hoy cuenta con 123 tiendas.
"Nuestra apuesta más interesante ha sido el impulso que hemos dado a nuestra participación en el retail, entregando una oferta diferenciadora, cuya propuesta quedó plasmada en el reciente lanzamiento de nuestro nuevo formato de tiendas de conveniencia Upa!", plantea la compañía.
"La compra de Terpel nos ha permitido consolidar nuestra posición como el segundo actor más importante del país en el mercado de los combustibles. Tras esta operación, alcanzamos un 23% de participación en el total de ventas y un 27% del segmento de estaciones de servicio, con 470 puntos en el país. Nuestro plan es continuar potenciando este crecimiento, y aumentar nuestra participación en forma consistente y sostenida en los próximos años", agregó la firma tras una consulta oficial de PULSO.
Esta arremetida ha provocado un verdadero rebaraje del negocio de distribución de combustibles en el país, pasando de un modelo con un gran actor con varios competidores más pequeños, a uno en el que dos grandes empresas se disputan el mercado.
Y se supone que cuando dos grandes compañías se disputan el mercado, el que sale ganando es el cliente.
En Copec, el amo y señor de este mercado, no hablan de una respuesta directa a la arremetida de Enex, sino de mantener un plan basado en la innovación, y que no ha sufrido alteraciones.
"En Copec hemos forjado una posición de mercado a lo largo de la historia sobre la base de la competencia con jugadores de gran peso: Exxon, Shell, Petrobras, Texaco, YPF, etc. En Copec nos gusta la competencia porque el gran beneficiado es siempre el consumidor", comenta la compañía de manera oficial.
Esta "vocación innovadora" que plantea Copec se verá reflejada este año con el fortalecimiento de la red en carreteras. En el verano 2014, por ejemplo, estarán en operaciones cuatro nuevas estaciones de servicio con una oferta renovada de Pronto. Las locaciones escogidas son la Ruta 5 Norte en la salida sur de Los Vilos, la Ruta 5 Sur en Victoria y Osorno, así como la nueva estación de servicio en Marbella.
PARA CAMIONEROS
No es todo. Un proyecto que está pronto a ver la luz es el desarrollo de estaciones orientados a los camioneros. El diseño de estas bombas de bencina, como tradicionalmente se les conoce, está pensado en las necesidades de estos conductores profesionales, con zonas de carguío diésel similares a una plaza de peaje, grandes espacios para estacionamientos segregados y dos restaurantes, uno que reproduce las tradicionales "picadas" (con atención a las mesas y capacidad para más de 300 personas) y otro para los automovilistas.
Asimismo, contará con modernos baños individuales y privados, con ducha incluida, a los cuales los usuarios podrán acceder a través de un código. El primero de ellos se inaugurará próximamente en la Ruta 5 Sur altura de San Javier, en la Región del Maule.
Otra empresa que se está armando es Petrobras, aunque en este caso, depende de las decisiones que ocurran en la casa matriz en Brasil, más preocupado de concretar negocios en los países donde evalúa desinvertir que en crecer en los mercados en que está presente. PULSO contactó a su oficina en Santiago para conocer detalles de su plan de negocios, pero no hubo respuesta.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.